YOGURT DANONE. SU HISTORIA

danone

Nacida en el corazón de Barcelona en 1919, Danone comenzó como una pequeña fábrica artesanal, obra del visionario Isaac Carasso. Ubicada en el vibrante barrio del Raval, producía yogures de manera tradicional, una novedad para la época. El nombre «Danone» fue un homenaje a su hijo mayor, Daniel.

Tras consolidarse en España, la compañía expandió sus horizontes y en 1929 estableció su sede en París. Sin embargo, los desafíos de la Segunda Guerra Mundial obligaron a Daniel Carasso a trasladar la empresa a Nueva York en busca de un refugio seguro. Al finalizar el conflicto, regresó a Europa para liderar las operaciones en España y Francia.

La década de 1960 marcó un hito crucial con la fusión de Danone y Gervais, consolidando su posición en el mercado. Esta unión impulsó un crecimiento exponencial, convirtiendo a Danone en una de las mayores empresas alimentarias a nivel mundial.

Hoy en día, Danone está presente en más de 130 países, con una amplia gama de productos que van desde yogures y bebidas lácteas hasta alimentos para bebés y nutrición especializada. Sus 197 fábricas repartidas en los cinco continentes producen alimentos de calidad para millones de consumidores. Con más de 100.000 empleados, Danone sigue comprometida con su misión de brindar salud a través de la alimentación.

Desde sus humildes comienzos en Barcelona hasta convertirse en un gigante global, la historia de Danone es un testimonio de innovación, adaptación y compromiso con la nutrición. By Barcelona Memory

Loading

Leer más

RON BACARDI, SU HISTORIA

ron-bacardi

La historia de Bacardí comienza en 1862 cuando Don Facundo Bacardí Massó, un inmigrante catalán, fundó la destilería de ron más famosa del mundo en Santiago de Cuba.
La expansión internacional de Bacardí comenzó en 1910 con la apertura de sucursales en Barcelona y posteriormente en México en 19312. Durante la Ley Seca en Estados Unidos, el ron Bacardí se convirtió en un importante atractivo turístico para Cuba, consolidando su popularidad.
Inicialmente, la familia Bacardí se opuso a la dictadura de Batista e incluso apoyó a Fidel Castro durante la Revolución Cubana2. José Bosch, entonces ejecutivo de la compañía, acompañó a Castro en su primer viaje a Estados Unidos en 1959. Sin embargo, la relación entre Bacardí y el nuevo régimen se deterioró rápidamente cuando el gobierno comenzó a nacionalizar empresas.
En 1960, el gobierno cubano expropió las instalaciones de Bacardí en la isla2. Anticipándose a estos eventos, la familia tomó medidas para proteger sus activos, registrando las marcas fuera de Cuba y estableciendo operaciones en otros países. Aunque perdieron sus fábricas y cultivos en Cuba, lograron conservar su marca internacional tras una batalla legal.
Tras la nacionalización, Bacardí trasladó sus operaciones principalmente a Puerto Rico, Miami, Bahamas (donde establecieron su sede social y oficinas centrales), México y Brasil2. Esta expansión global permitió a la empresa continuar creciendo fuera de Cuba.
En años recientes, algunos miembros de la familia Bacardí han expresado interés en regresar a Cuba. Facundo Bacardí III, heredero de la familia, ha manifestado su disposición a invertir nuevamente en la isla, aunque reconoce que existen diferencias de opinión dentro de la familia sobre este tema.

Loading

Leer más