TEXTO EN CONTRUCCIÓN. Puedes contribuir en su redacción, danos tus sugerencias a barcelonamemory@gmail.com

00 INTRO–1965 fue un año de grandes cambios políticos y sociales en todo el mundo.

En España, el régimen de Franco se ablandaba. Los ministros tecnógratas lograron un gran desarrollo industrial con la apertura al exterior. Las grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Bilbao se llenaban de campesinos en busca de trabajo. 1965 fue un año de bonanza económica, estaban empezando a llegar los primeros electrodomésticos y éste año aparecieron los primeros congelados de manos de Findus o Frudesa.

Por las carreteras españolas aparecieron los SIMCA 1000, el R8 y el SEAT 1500.

Los españolitos no paraban de trabajar y de tener niños, se estaba gestando el “baby boom” y Los Beatles y Bob Dylan iban a dar una vuelta de tuerca en cuanto a la música.. Por unos minutos volvamos a 1965…ESTA ES SU HISTORIA

El 24 o 27/2 manifestaciones de universitarios en Madrid, Barcelona y Bilbao a favor de la ley sindical y la supresión del SEU (Sindicato de Estudiantes Universitarios). Por primera vez unos catedráticos se ponían al frente de las protestas estudiantiles jugándose su puesto. Al final, Aranguren, García Calvo, Agular, Navarro, Montero Diaz, Garcia Vercher y Tierno Galvan fueron expedientados y se les prohibió dar clase.

02–El primer día del año, emitía por primera vez la segunda cadena de televisión en España, conocida como UHF mientras que en Japón se emitió el primer anime moderno: Astroboy, de Osamu Tezuka.

En Estados Unidos, Lindon B. Johnson es elegido presidente (20 de enero). Pocos días después ordena bombardear la selva de Vietnam del Norte con napalm (el 7 de febrero). Dos días después llegaron las primeras tropas estadounidenses.

El 8 de marzo, como resultado de la guerra de Indochina, se declaraba oficialmente la guerra de Vietnam. Dos batallones de marines desembarcaron en la playa de Da Nang para proteger una base aérea estadounidense.

Durante todo el año, Estados Unidos estaba experimentando con bombas atómicas en Nevada. Desde 1945 hasta 1992 explotaron más de 400.

LA CONQUISTA DEL ESPACIO

Estados Unidos y la Unión Soviética competían por liderar la exploración del espacio. La NASA lanzó el Gemini 2 el 19 de enero para probar los sistemas de la nave antes de los vuelos tripulados. La URSS logró que Alexei Leonov fuera el primer humano en caminar en el espacio durante 20 minutos el 18 de marzo. Cinco días después, la NASA respondió con la Gemini 3, la primera misión tripulada del programa Gemini el 23 de marzo.

El astronauta Edward H. White también caminó en el espacio el 3 de junio. Dos años después, morirá junto a Grissom y Shaffee en el Apollo I en un incendio durante una simulación en Cabo Cañaveral (el 27 de enero de 1967).

El 16 de junio, la Unión Soviética lanzó el Vostok 6 con la primera mujer cosmonauta, Valentina Tereshkova. Solo un mes después, el 14 de julio, la nave estadounidense Mariner 4 se acercó a Marte y envió las primeras fotografías del planeta rojo.

Como respuesta, la URSS lanzó la sonda Venera 3 hacia Venus el 16 de noviembre. Impactó en su superficie el 1 de marzo de 1966. Fue la primera sonda en tocar el suelo de otro planeta. Una semana después, el 23 de noviembre, también lanzó la Cosmos 96 pero no logró salir de la órbita terrestre.

BLACK POWER

En política interior, Estados Unidos estaba lidiando con problemas raciales. En 1964 se aprobó la Ley de Derechos Civiles y 1965 fue un año importante para los derechos de los afroamericanos. Fue el año del Black Power.

El 21 de febrero, Malcolm X fue asesinado durante un mitin. Pocos días después, en Alabama, 600 negros marchaban pacíficamente desde Selma a Montgomery como protesta por la falta de derechos electorales (7/3). La respuesta policial fue brutal, se conoce como el «Domingo Sangriento«. Durante la marcha Willie Ricks acuñó la expresión «Black Power». https://history.house.gov/Exhibitions-and-Publications/Civil-Rights/VRA-Documentary/

CONVULSIONES POLITICAS La política exterior americana estaba enfocada en luchar contra el comunismo. El 24 de abril explotó un conflicto armado en la República Dominicana. Lyndon B Johnson invadió el país con 30.000 soldados para evitar que el revolucionario comunista Juan Bosch asumiera el gobierno. ¡Murieron 5000 dominicanos! (28 de abril).

Pero el comunismo seguía avanzando: el 22 de marzo, Nicolae Ceausescu fue nombrado primer secretario del PTR en Rumanía. Dos años más tarde se convertirá en presidente del país.

Entre abril y septiembre tuvo lugar la segunda guerra indo-pakistaní. El conflicto se originó en la Operación Gibraltar diseñada por Pakistán para infiltrar guerrilleros en la región de Jammu y Cachemira para hacer frente al dominio indú . Tras cinco semanas de conflictos Naciones Unidas ordenaron el alto el fuego.

El 19 de junio, el primer presidente de la República Argelina Democrática y Popular, Ahmed Ben Bella, fue derrocado. Houari Boumedian se convirtió en presidente del Consejo Revolucionario de Argelia desde el 19 de junio de 1965 hasta el 10 de diciembre de 1976.

El 9 de agosto nació el nuevo estado insular de Singapur, un pequeño país de 697 km2, al independizarse de Malasia.

En noviembre cayó otro bastión neocolonial: un fallido golpe de estado en Indonesia este año llevará al general Suharto al poder (1967). Más de medio millón de personas serán asesinadas en una campaña anti-comunista.

En las elecciones francesas del 5 de diciembre, De Gaulle tuvo que enfrentarse a una segunda vuelta contra el candidato socialista François Mitterrand (19 de diciembre) Al final, De Gaulle consiguió el 55.20% de los votos y volvió a ser presidente.

Ferdinand Marcos llegaba al poder en Filipinas al ganar las elecciones a Diosdado Macapagal. (30 dic) Al principio parecía un líder democrático, pero pronto se convirtió en un tirano que reprimió a sus opositores, robó miles de millones de dólares y se rodeó de lujos y excentricidades. En 1972, Marcos declarará la ley marcial y se perpetuará que una revolución popular lo vencerá en 1986.

LA MUSICA Los años sesenta fueron la década prodigiosa de la música. En Estados Unidos, Bob Dylan, inspirado por la guerra de Vietnam, popularizó la canción protesta con su álbum “Bringing it all back Home”, “Traedlos a casa”. https://youtu.be/0R6R2VaW5RQ

El 25 de julio, Bob Dylan dejó su guitarra acústica para tocar con una eléctrica en el Festival Folk de Newport. Con este cambio, nació el Folk Rock.

El fenómeno Beatles estaba a punto de estallar en todo el mundo. La banda presentaba una musica con una mezcla sofisticada de estilos. En verano vinieron a tocar juntos por primera y última vez a Madrid y Barcelona. Los Pekenikes y Los Sirex con su “si yo tuviera una escoba” fueron algunos de sus teloneros. Del acontecimiento…!tenemos un video!.

El 15 de agosto actuaron en el Shea Stadium de NY ante 60.000 jóvenes. Fue el inicio del rock en los estadios. Antes de partir del país, visitaron en Graceland a Elvis Presley, el rey del rock and roll.

Editan uno de los álbumes más vendidos de la historia,»Help! Y los los Rolling Stones viven su apogeo con la mítica canción «(I Can t Get No) Satisfaction» y Simon & Garfunkel alcanzan el número uno una versión con guitarra eléctrica y batería de “Los sonidos del silencio”.

Ese verano Bob Dylan, dejó el acústico para interpretar electrica en el Festival Folk de Newport, había nacido el Folk Rock. https://youtu.be/6yTOvNfUCuM (25 julio) y The Who graban su primer disco «My generation«, el himno del movimiento «mod». Tom Jones vuelve locas a las chicas europeas!

En España la canción del verano fue la Yenka aunque no dejaron de sonar “Brindis” de Manolo Escobar, “Yo no soy esa” de Maritrini, “Yo te diré” de Karina, “Sólo tu” de Los Módulos, “Tracatrá” de Peret o el “Help” de Tony Ronald.

Raphael debutaba en el Teatro de la Zarzuela y el Dúo Dinámico lanzaba “Esos ojitos negros”. En 1965 estaban empezando artistas como Joan Manuel Serrat, Víctor Manuel graba sus primeros sencillos, Miguel Ríos graba su versión de Yesterdayy protagoniza la película “Dos chicas locas, locas, locas”…

Los Brincos graban “borracho”, Los Bravos empiezan su carrera tras conocerse en la discoteca Haima de Palma, Los Salvajes son fichados por EMI y graban su primer EP, sigue triunfando el grupo barcelonés, Los Huracanes que habían aparecido un año antes (1964) o “los Quandos”..

España quedó fatal en el Festival de Eurovisión. Conchista Bautista no ganó ni un solo punto con “Qué bueno, qué bueno! Quedó en el puesto 15!. Ganó Luxemburgo con la canción de France Gallpoupée de cire”.

Éste 1965 “Sonrisas y lágrimas” triunfaron en los Oscar y en televisión veíamos series americanas como “Embrujada”, “El Fugitivo”, “El Santo” o “La familia Monster”.

La película ganadora en los Óscar de este año fue ‘Sonrisas y Lágrimas‘.

En noviembre los americanos sintieron miedo cuando el 9 noviembre a las 17:15 horas, se produjo un gran apagón dejó sin luz a 30 millones de personas. En los Estados Unidos fueron afectados siete de sus estados además de dos provincias canadienses. (9 nov.)

y en diciembre el Vaticano Pablo VI clausuraba el Concilio Vaticano II. Su antecesor, Juan XXIII había muerto el 3 de junio a consecuencia de un cáncer de estómago.

Loading

LOS ACONTECIMIENTOS MAS IMPORTANTES DE 1965

Navegación de la entrada