GRANDES ALMACENES SEPU

sepu

Muchos recuerdan el eslogan que los publicitaban: “Quién calcula compra en Sepu”. Aquí teneís la historia de estos almacenes legendarios…

Los almacenes SEPU se abrieron en 1935
cuando la ciudad ya contaba con grandes almacenes como El Siglo y Can Jorba, considerados de primera categoría mientras otros estaban enfocados a clases con menos recursos: Capitolio, El Barto, El Aguila, Los Almacenes Alemanes o Vilardell

Loading

Leer más

SERVICIO ESTACION

servicio estacion

A l´any 1928, l´empresari José Manzanares Baró i l´advocat Luis Marimón Carbonell van fundar la societat anonima Service Station S.A per muntar una gasolinera d’estil americà.
Havia de ser la primera a la ciutat en oferir, a més de combustible, serveis com rentat de parabrises, inflat de rodes, canvis d’oli i reparacions en general. Els clients arribaven, deixaven el cotxe i mentre passaven a prendre un cafè, els operaris no solament li posaven gasolina, que netejaven els seus cristalls i si calia, re realitzaven una operació ràpida de manteniment.

S’anunciava a la premsa com a Service Station, “Le Palais Automobile”. Era també la primera gasolinera al centre, al carrer Aragó 270-272, entre el passeig de Gràcia i la Rambla de Catalunya. Va tenir tant èxit que van al 1930 van obrir sucursals a Lleida, Girona i Palma.

Durant la guerra, l’empresa va ser col·lectivitzada per la CNT/FAI, expulsant José Manzanares del seu propi negoci. Per evitar problemes, va decidir marxar a Palma. Al tornar a Barcelona, es va trobar tot destrossat. Per reflotar l’empresa, va cridar el seu gerent de Palma, Manuel Oromí Catasús perquè es posés al capdavant de l’establiment. Franco va obligar a castellanitzar els noms dels establiments, i des de 1940 es va anomenar Servicio Estación. A la postguerra, a causa de l’escassetat de combustible, van entrar en el mercat de les bicicletes i ferretería.

Amb l’arribada del plàstic, als anys 50 es van centrar en la venda de peces de niló i productes plàstics, tant a particulars com a empreses de construcció. Als seixanta, s’havien convertit en uns magatzems multiproducte.

Loading

Leer más

YOGURT DANONE. SU HISTORIA

danone

Nacida en el corazón de Barcelona en 1919, Danone comenzó como una pequeña fábrica artesanal, obra del visionario Isaac Carasso. Ubicada en el vibrante barrio del Raval, producía yogures de manera tradicional, una novedad para la época. El nombre «Danone» fue un homenaje a su hijo mayor, Daniel.

Tras consolidarse en España, la compañía expandió sus horizontes y en 1929 estableció su sede en París. Sin embargo, los desafíos de la Segunda Guerra Mundial obligaron a Daniel Carasso a trasladar la empresa a Nueva York en busca de un refugio seguro. Al finalizar el conflicto, regresó a Europa para liderar las operaciones en España y Francia.

La década de 1960 marcó un hito crucial con la fusión de Danone y Gervais, consolidando su posición en el mercado. Esta unión impulsó un crecimiento exponencial, convirtiendo a Danone en una de las mayores empresas alimentarias a nivel mundial.

Hoy en día, Danone está presente en más de 130 países, con una amplia gama de productos que van desde yogures y bebidas lácteas hasta alimentos para bebés y nutrición especializada. Sus 197 fábricas repartidas en los cinco continentes producen alimentos de calidad para millones de consumidores. Con más de 100.000 empleados, Danone sigue comprometida con su misión de brindar salud a través de la alimentación.

Desde sus humildes comienzos en Barcelona hasta convertirse en un gigante global, la historia de Danone es un testimonio de innovación, adaptación y compromiso con la nutrición. By Barcelona Memory

Loading

Leer más

LA PLAZA REAL DE BARCELONA

plaza real barcelona

La Plaza Real está ubicada en Barcelona muy cerca de La Rambla y el barrio Gótico de la ciudad. Es de forma trapezoidal y fue construida por el arquitecto Daniel Molina en el año 1848.

La creación de la plaza Real es consecuencia directa de la desamortización eclesiástica de Mendizábal en el año 1835. El convento de los Caputxins- Capuchinos, situado en este lugar desde el año 1718, fue derribado y como consecuencia se realizaron diversos proyectos, entre ellos un gran teatro o unas galerías vidriadas que habrían sido las primeras de Europa, anteriores a la Galería de Víctor Manuel II en Milán construida ente 1865 y 1877. Pero finalmente su destino fue la construcción de una plaza en el año 1848.

Es una de las pocas plazas cerradas que tiene Barcelona. Los edificios que la rodean forman un conjunto uniforme con la planta baja porticada, decoradas las fachadas con motivos de terracota helenizantes, bustos de navegantes y de exploradores americanos y escudos soportados por infantes indios. A finales del siglo XIX, se instaló la fuente de hierro de las Tres Gràcies y los faroles con brazos a diferentes alturas, como si se tratara de las ramas de un árbol, realizados por un joven Antoni Gaudí. El Ayuntamiento de Barcelona encargó a Gaudí un proyecto de modelo de farola de luz de gas para instalar en toda la ciudad. De este ambicioso encargo sólo se realizaron los dos faroles de la plaza Real y los tres del Pla de Palau. Tienen un pie de mármol de color oscuro y la parte central de la columna está coronada por dos serpientes enroscadas en una vara y un casco alado, símbolos de Mercurio, divinidad protectora del comercio, actividad muy característica de la ciudad. Además, en la columna se puede ver el escudo de Barcelona. Entre los años 1982-84, la plaza fue remodelada por los arquitectos Frederic de Correa y Alfons Milà, destacando especialmente la supresión de la circulación de vehículos y la plantación de palmeras. Además los fines de semana en la plaza se pueden ver las reuniones de coleccionistas de monedas y sellos.

Otro hecho histórico que sucedido en la plaza tuvo lugar en el año 1893 cuando el general Martínez Campos sufrió un atentado realizado por Paulí Pallàs y Latorre que le lanzo una bomba y después de cometerlo tiro su gorra al aire gritando vivas la anarquía.

Loading

Leer más