En un capítulo anterior hablamos de la moda capilar desde 1900 hasta 1950. En los años 60 y 70, el peinado se convirtió en una seña de identidad, con estilos como el bob y las permanentes exageradas ganando popularidad, mientras
Historia de Barcelona
En un capítulo anterior hablamos de la moda capilar desde 1900 hasta 1950. En los años 60 y 70, el peinado se convirtió en una seña de identidad, con estilos como el bob y las permanentes exageradas ganando popularidad, mientras
A principios del siglo XX aún seguian vigentes los peinados elaborados y voluminosos, como el «Pompadour» y los moños adornados con accesorios. En los años 20, se produjo una revolución capilar con la popularización del corte «bob». La década de
Santa Eulalia sigue siendo una de las tiendas de moda más pijas de Barcelona y una de las 30 mejores del mundo en moda masculina. Santa Eulalia está ligada a la historia de Barcelona desde tiempos romanos. Según la leyenda,
En los años 60, nuevas ideas estallaron como bombas de colores en un mundo gris. El terreno estaba listo: la generación beat de los 50 había encendido la chispa, y la guerra de Vietnam la convirtió en incendio. De las cenizas del conformismo surgió un movimiento subterráneo, un grito de guerra pacífico: el underground.