Desde su establecimiento a finales del siglo XVIII, el consulado de Estados Unidos en Barcelona ha sido testigo de más de dos siglos de relaciones diplomáticas, transformaciones urbanas y evolución social en la ciudad. Su actual sede, un edificio
![]()
Historia de Barcelona
Desde su establecimiento a finales del siglo XVIII, el consulado de Estados Unidos en Barcelona ha sido testigo de más de dos siglos de relaciones diplomáticas, transformaciones urbanas y evolución social en la ciudad. Su actual sede, un edificio
![]()
TEMA EN CONSTRUCCION Tradicionalmente, el cuidado de las personas con enfermedades mentales recaía principalmente en sus familias. Sin embargo, a principios del siglo XV, comenzaron a surgir en España hospitales que ofrecían atención a estos pacientes. Uno de los pioneros
![]()
Los Hogares Mundet se levantaron en 1954 en el actual distrito de Horta-Guinardó para acoger huerfanos, ancianos y enfermos terminales. SUS ORIGENES ESTAN EN LA CASA DE LA CARITAT A mediados del XIX, El asilo de la Casa de la
![]()
El Hospital Evangélico nació del espíritu solidario de la comunidad evangélica de Barcelona. En sus inicios, era un pequeño dispensario que atendía a las necesidades de los más desfavorecidos. A lo largo de los años, ha crecido exponencialmente hasta convertirse
![]()
En 1885, un médico catalán mejoró la vacuna antirrábica, desarrolló la del cólera y administró la del tifus a cientos de barceloneses. Se le considera uno de los padres de la microbiología a la altura de Louis Pasteur, Robert Koch
![]()
El hospital más bonito del mundo. La avenida de Gaudí en Barcelona une la Sagrada Familia y el Hospital de Sant Pau, un templo y un hospital, ambos, construcciones de dos genios del Modernismo catalán: Antonio Gaudí, uno, y Lluís
![]()
En 1863 la empresa Bayer introdujo la heroína como remedio contra la tos y en 1899 creo la aspirina, el medicamento más dolores de cabeza ha quitado en todo el mundo…y que, curiosamente se fabrica en Asturias. Desde hace milenios
![]()
Durante un siglo, el Instituto Mental de la Santa Cruz de Barcelona se ocupó de los enfermos mentales de Barcelona. Los primeros manicomios los fundaron principalmente los monasterios (siglo xv). Acogían a locos, tullidos y personas con enfermedades incurables a
![]()
Una joven llamada Dolors Aleu desafió las normas sociales y luchó por abrirse camino en un mundo dominado por hombres: la medicina. Su historia, junto a la de otras dos mujeres valientes, Helena Maseras y Martina Castells, nos invita a conocer la lucha por la igualdad de género en el ámbito médico.
![]()