En éste nuevo capítulo de Barcelona Mémory vamos a conocer la historia de un viejo teatro nacido con el siglo que en los años sesenta se convirtió en el cine más moderno, hablamos del Nuevo Cinerama. El 22 de junio
Historia de Barcelona
En éste nuevo capítulo de Barcelona Mémory vamos a conocer la historia de un viejo teatro nacido con el siglo que en los años sesenta se convirtió en el cine más moderno, hablamos del Nuevo Cinerama. El 22 de junio
EL PRIMER TEATRO ESTABLE DE BARCELONA El teatro Principal abrió sus puertas cuando Barcelona aún no había tirado las murallas que la aprisionaban y la rambla no era más que una riera. Fue el primer teatro en Barcelona en representar
Sin ser un galán llegó al éxito con su personaje campechano y castizo que lo harían famoso tanto en el cine como en el teatro. Muchos sólo pisaban un teatro para verle. Intervino en 35 películas. Hablamos de Paco Martínez
Marcelino Orbés Casanova fue la figura más importante del mundo del espectáculo a principios del siglo XX. Actuó en los mayores teatros del mundo, incluso compartió cartel en Londres con Charles Chaplin cuando aún era éste un crio. Buster Keaton que
CAFES Y RESTAURANTES …Los cafés modernistas de Barcelona más distinguidos eran La Lune (1909-1976), con una estupenda terraza que daba a Rambla Cataluña y Plaza Cataluña, un ambiente intelectual frecuentado por los modernistas como Santiago Rusiñol y Ramón Casas… …en
Tórtola Valencia fue una de las grandes divas de los primeros 30 años del siglo XX. Coreógrafa, danzarina, con fama de “femme fatal”, cosmopolita, extravagante, snob, misteriosa, culta y seductora con aires de diva excéntrica… muy independiente y una verdadera
El anarquismo, desde mediados del XIX ya “había enseñado su patita”. Sus acciones eran básicamente individuales y fueron contra las más destacadas personalidades de su tiempo: el atentado contra Isabel II (1852) vinieron los de Prim (1870, que no se
Genio creativo, astuto comerciante, soñador, mujeriego y un desastre con los números…Llegó a Nueva York con lo puesto y acabó construyendo más de mil edificios en todo el país. Es Rafael Guastavino Moreno. GUASTAVINO ERA VALENCIANO Rafael Guastavino Moreno nació
LA AVENIDA DE LA DIVERSION Os imagináis una avenida de dos kilómetros dedicada al mundo del espectáculo? ¡Pues sí, eso fue el Paralelo!: el escenario de escenarios en Barcelona. Era la FIESTA en mayúsculas. La vía con más espectáculos por
El barrio chino, antes llamado Distrito V nos evoca aquella Barcelona fuera de la ley llena de prostíbulos, cafés cantante y tablaos entre miseria y alegría. ANTROS DE DIVERSION Antros como «el Portalón«, «el London«, «el Pla de la Garza«,
BOHEMIA MODERNISTA, SALA DE BAILE Muchos recordaréis la sala Price de Barcelona situada entre las calles Floridablanca y Casanova. El local antes había sido una sala de baile, la “Bohemia Modernista”. EL GRAN PRICE Abrió sus puertas como “Gran Price”
El Molino vió nacer muchas estrellas del espectáculo como Granito de Sal, Condesita Zoe o Lola Montiel durante la primera mitad del siglo XX o Maty Mont o la Bella Dorita, la reina del Paralelo entre los 40 y 50.
La Plaza Cataluña puede considerarse el epicentro de Barcelona. EL ENTORNO La actual Plaza Cataluña está situada donde antes estuvo entre el baluarte y las torres de Canaletes, la puerta de Isabel II (construida en 1843, después de derribar el
MARGARIDA XIRGU fue ya desde su juventud, la gran actriz del teatro catalán. Intelectual, mujer de izquierdas comprometida con la República, pasional, magnética, perfeccionista, audaz, intuitiva…y siempre dispuesta a correr riesgos. Se pintaba los labios, depilaba sus cejas y oscurecía
El teatro Arnau es el último de los teatros-barraca que queda de la época dorada del Paralel. Ésta es su historia… EL NACIMIENTO DEL PARALELO En 1854 fueron derribadas las murallas de la ciudad y los antiguos campos de cultivo
Aún hay mucha gente que piensa que el flamenco llegó a Barcelona con los andaluces llegados en los años 60, pero eso no es así. LA COMUNIDAD GITANA TRAE EL FLAMENCO El flamenco enraizó en la segunda mitad del siglo