El escenógrafo que decoró Barcelona con el modernismo más elegante y suntuoso BARCELONA, FINALES DEL XIX Los escenógrafos más reputados de Barcelona eran el viejo Francesc Soler i Rovirosa y su discípulo Mauricio Vilumara, Antoni Caba i Casamitjana (1838-1907) que
LA GRAN DAMA DEL TEATRO CATALAN MARGARIDA XIRGU fue ya desde su juventud, la gran actriz del teatro catalán. Intelectual, mujer de izquierdas comprometida con la República, pasional, magnética, perfeccionista, audaz, intuitiva…y siempre dispuesta a correr riesgos. Se pintaba
Aún hay mucha gente que piensa que el flamenco llegó a Barcelona con los andaluces llegados en los años 60, pero eso no es así. LA COMUNIDAD GITANA TRAE EL FLAMENCO El flamenco enraizó en la segunda mitad del siglo
Casto Sendra Barrufet nació en Tarragona en 1928. Desde joven participó en teatro aficionado y trabajó en el periódico Diario Español. Se inició en la radio con intervenciones humorísticas y luego debutó en el teatro profesional en Barcelona.
En los años 50, tras dificultades iniciales, se abrió paso en el teatro y music-hall barcelonés. Su gran oportunidad llegó con la televisión, donde ganó popularidad con programas como «En broma» (1961).
Debutó en el cine con un papel protagónico en «Plácido» (1961) de Luis García Berlanga, una película fundamental del cine español. Participó en numerosas producciones destacadas como «Atraco a las tres» y «Amanece, que no es poco».
Cassen se caracterizó por su humor verbal rápido y lleno de dobles sentidos, con una sonrisa contagiosa y una vis cómica que sugería cierta esquizofrenia. Sus chistes, aparentemente inocentes, creaban una complicidad con el público que trascendía la censura.
El Parque de atracciones de Montjuïc está entre los recuerdos de los barceloneses. Se inauguró en 1966 y se cerró en 1998. EL ENTORNO Al final de la Guerra Civil la zona de Montjuïc estaba ocupada por unos jardines muy
En éste nuevo capítulo de Barcelona Mémory vamos a conocer la historia de un viejo teatro nacido con el siglo que en los años sesenta se convirtió en el cine más moderno, hablamos del Nuevo Cinerama. El 22 de junio
Sin ser un galán llegó al éxito con su personaje campechano y castizo que lo harían famoso tanto en el cine como en el teatro. Muchos sólo pisaban un teatro para verle. Intervino en 35 películas. Hablamos de Paco Martínez
BOHEMIA MODERNISTA, SALA DE BAILE Muchos recordaréis la sala Price de Barcelona situada entre las calles Floridablanca y Casanova. El local antes había sido una sala de baile, la “Bohemia Modernista”. EL GRAN PRICE Abrió sus puertas como “Gran Price”
En Barcelona, la fiebre del jazz se desató en los años veinte del siglo pasado cuando en salones de baile empezaron a sonar nuevos ritmos importados de Estados Unidos. El cakewalk, el foxtrot y el charlestón se convirtieron en las
Marcelino Orbés Casanova fue la figura más importante del mundo del espectáculo a principios del siglo XX. Actuó en los mayores teatros del mundo, incluso compartió cartel en Londres con Charles Chaplin cuando aún era éste un crio. Buster Keaton que
El barrio chino, antes llamado Distrito V nos evoca aquella Barcelona fuera de la ley llena de prostíbulos, cafés cantante y tablaos entre miseria y alegría. ANTROS DE DIVERSION Antros como «el Portalón«, «el London«, «el Pla de la Garza«,
El Molino, un ícono del Paralelo barcelonés, ha sido testigo de la evolución del espectáculo desde finales del siglo XIX, pasando por épocas de esplendor y decadencia.
Vedettes legendarias como La Bella Dorita y Maty Mont marcaron una época dorada, mientras que otras como Amparo Moreno y Merche Mar continuaron la tradición en décadas posteriores.
El Paralelo, cuna del cabaret y el teatro popular, vio nacer y crecer al Molino, que se convirtió en un referente de la noche barcelonesa.
Tórtola Valencia fue una de las grandes divas de los primeros 30 años del siglo XX. Coreógrafa, danzarina, con fama de “femme fatal”, cosmopolita, extravagante, snob, misteriosa, culta y seductora con aires de diva excéntrica… muy independiente y una verdadera
El Palau de la Música Catalana es uno de los máximos exponentes del modernismo catalan. es propiedad y sede del Orfeó Català. LA RENAIXENÇA El movimiento de la Renaixença fue un movimiento cultural y literario catalán y valenciano que tuvo
LUJO Y DIVERSIÓN CAFES Y RESTAURANTES …Los cafés modernistas de Barcelona más distinguidos eran La Lune (1909-1976), con una estupenda terraza que daba a Rambla Cataluña y Plaza Cataluña, un ambiente intelectual frecuentado por los modernistas como Santiago Rusiñol y
El teatro Arnau es el último de los teatros-barraca que queda de la época dorada del Paralel. Ésta es su historia… EL NACIMIENTO DEL PARALELO En 1854 fueron derribadas las murallas de la ciudad y los antiguos campos de cultivo
LA AVENIDA DE LA DIVERSION Os imagináis una avenida de dos kilómetros dedicada al mundo del espectáculo? ¡Pues sí, eso fue el Paralelo!: el escenario de escenarios en Barcelona. Era la FIESTA en mayúsculas. La vía con más espectáculos por
El anarquismo, desde mediados del XIX ya “había enseñado su patita”. Sus acciones eran básicamente individuales y fueron contra las más destacadas personalidades de su tiempo: el atentado contra Isabel II (1852) vinieron los de Prim (1870, que no se
EL PRIMER TEATRO ESTABLE DE BARCELONA El teatro Principal abrió sus puertas cuando Barcelona aún no había tirado las murallas que la aprisionaban y la rambla no era más que una riera. Fue el primer teatro en Barcelona en representar
VERSIÓ CAT Más allá de su monumental trayectoria en la música coral, se erigió como un ferviente defensor de la justicia social y la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores. Fue detenido en varias ocasiones (1845, 1856,
EL ENTORNO La actual Plaza Cataluña está situada donde antes estuvo entre el baluarte y las torres de Canaletes, la puerta de Isabel II (construida en 1843, después de derribar el edificio dels Estudis Generals cerrando las Rambla), el baluarte