Joaquim Partagas fue pionero de la magia contemporánea en España y en Argentina. Fue uno de los primeros en mostrar espectáculos cinematográficos en Barcelona donde regentó la primera tienda para prestidigitadores de España “El rey de la magia!.
INTRO 00—-A principios del siglo XX aún seguian vigentes los peinados elaborados y voluminosos, como el «Pompadour» y los moños adornados con accesorios. En los años 20, se produjo una revolución capilar con la popularización del corte «bob». 01—-La década
Santa Eulalia sigue siendo una de las tiendas de moda más pijas de Barcelona y una de las 30 mejores del mundo en moda masculina. Santa Eulalia está ligada a la historia de Barcelona desde tiempos romanos. Según la leyenda,
En los años 60, nuevas ideas estallaron como bombas de colores en un mundo gris. El terreno estaba listo: la generación beat de los 50 había encendido la chispa, y la guerra de Vietnam la convirtió en incendio. De las cenizas del conformismo surgió un movimiento subterráneo, un grito de guerra pacífico: el underground.
Hasta el siglo XVI, Barcelona no contaba con un cuerpo policial formal. La seguridad pública recaía en el ejército. En 1579, el Concell de Cent de la ciudad de Barcelona aprobó una propuesta para dividir la ciudad en distritos y
Joan Pich i Pon nació en Barcelona en 1878 en una familia humilde, su vida fue un ascenso social tan fulgurante como impredecible. De lampista a multimillonario y alcalde de Barcelona. Desde niño tuvo que ponerse a trabajar por lo
En Barcelona se han hecho tres réplicas de la nao Santa María, pero ninguna es la icónica carabela que se suele recordar. La primera fue construida en 1926 en Cádiz para la Exposición Iberoamericana de 1929. La más conocida, sin embargo, es la «carabela del puerto» de Barcelona, creada en 1951 en Valencia para la película Alba de América y posteriormente donada a la ciudad.
Exhibida en el puerto junto al monumento a Colón, se convirtió en un símbolo de la ciudad, visitada por generaciones de barceloneses hasta que fue blanco de varios atentados de Terra Lliure en 1990. Los ataques la dañaron gravemente y, debido a los altos costos de reparación, fue hundida discretamente en 1992 frente a Calella.
Otras réplicas destacadas incluyen la construida en 1963 para la Feria Mundial de Nueva York y la de 1968, encargada por Venezuela y exhibida en Caracas hasta 2008. En 1991, se creó una nueva réplica para conmemorar el V Centenario del Descubrimiento de América, financiada por la Fundación Santa María y llevada a Japón, donde sufrió un incendio en 2004.
Mientras tanto, en Huelva, se desarrolló un proyecto para construir tres naves más precisas históricamente, que llegaron a Barcelona en 1990, en un evento importante que contó con la presencia del Rey Juan Carlos I y otras autoridades.
El Gran Hotel Colón surgió como una evolución natural del exitoso establecimiento original. La transformación fue confiada al renombrado arquitecto Andreu Audet que fusionó los estilos modernista y art decó en la renovación del hotel. Audet derribó el primer piso para levantar dos plantas. La academia de billar se reconvirtió en restaurante.
El nuevo hotel, inaugurado el 20 de octubre de 1902. Contaba con 60 habitaciones, peluquería, salón de lectura y un servicio de carruajes para sus huéspedes.
Era mucho más grande y espectacular que los otros grandes hoteles de la ciudad: el Cuatro Naciones, El Continental, el hotel Falcón, el Oriente, el Inglaterra o el España.
Entre las obras de Audet podemos citar el Teatro Apolo y El Teatro Onofri ,actualmente Condal, el dancing Edén Concert en la calle Nou de la Rambla y el impresionante Casino de l’Arrabassada en el Tibidabo.
1916 REFORMA DEL HOTEL
En 1916 Enric Sagnier y su hijo volvieron a reformar el hotel. Ramón Pou quedó como propietario único ya que Vilaseca no pudo sufragar las costosas obras. El resultado fue un imponente edificio novecentista de siete plantas con 200 habitaciones. El nuevo hotel conservaba la esencia de su predecesor, manteniendo los amplios ventanales del café en la planta baja que ahora se integraban en una fachada de tres pisos. La esquina con Passeig de Gràcia se coronaba con una vistosa cúpula.
1918 REINAUGURACIÓN DEL HOTEL
Se reinauguró en 1918. En su fachada Llamaba la atención unas enormes letras con el nombre del hotel. Cuentan que a los barceloneses de la época les causaba admiración el portero del hotel, un enorme ruso llamado Wladimir, que lucía el uniforme como nadie. También era una institución Elisa, la florista.
1924 EL HOTEL CAMBIA DE MANOS
En 1924, un grupo de inversores, liderado por Lluís Plandiura y el restaurador Miquel Regàs, adquirió el hotel. Regàs asumió la dirección durante un año, coincidiendo con un hito histórico: la inauguración de la emisora EAJ-1 -Radio Barcelona, la primera emisora radio registrada en España.
Se pusieron potentes altavoces en su terrado para que todos los transeúntes de la plaza pudiesen oír por primera vez en su vida la radio instalada en la sala de baterías de la cúpula.
Rossend Ribas fue nombrado director del hotel en 1929. Durante su gestión, el hotel se transformó en un punto de encuentro de la ciudad, donde se celebraban animadas tertulias en diversos espacios, como la terraza, la cafetería, el bar americano y un restaurante.
SUS TERTULIAS
La brasserie era el punto de encuentro de la ‘Peña de los Juegos’, un grupo de intelectuales que incluía a Narcís Oller, Joan Maria Guasch, Eduard Toda, Joaquim Cabot y Josep Maria Segarra
Años más tarde, alrededor de una mesa, Sebastià Guasch confraternizaba con artistas y escritores de la talla de Josep Vicenç Foix, Fernando Díaz-Plaza, Salvador Dalí… Y cuando visitaba la ciudad, el propio Federico García Lorca
Lluís Plandiura era un gran coleccionista de arte y vocal de la junta de la Exposición Internacional. Entorno a él se reunía en el hotel la peña de ‘Los artistas’ a la que muchos llamaban, ‘La voz de su amo’: Xavier Nogués, Frederic Mompou, Joan Borrell i Nicolau, Francesc Labarta y Josep Dunyach.
El Hotel Colón era mucho más que un lugar de encuentro para artistas. También era un espacio donde se reunían empresarios y políticos de renombre como Rómulo Bosch i Alsina, alcalde de la ciudad e impulsor del puerto de Barcelona.
De cara a la exposición se abrió un bar americano con un barman de primera categoría y la Bodega Andaluza, un cabaret encargado al decorador y escenógrafo Oleguer Junyent. Su cuadro flamenco encantó a los visitantes extranjeros. Fue aquí donde las barcelonesas que pasaban por la puerta… ! vieron por primera vez a mujeres extranjeras cruzando las piernas y fumando!!
El hotel acogió a personalidades de renombre internacional: el rey Cristian X de Dinamarca, el príncipe Kuni Kuniyoshi de Japón, el escritor Paul Morand, la actriz María Guerrero, Einstein, Winston Churchill, Manuel Azaña o el boxeador Paulino Urkuzun (1926).
EL HOTEL EN LA GUERRA CIVIL
El 19 de julio de 1936 el hotel se convirtió en escenario de los dramáticos acontecimientos que marcaron el inicio de la Guerra Civil en Barcelona. Inicialmente, un grupo de militares sublevados se atrincheró en el edificio, intentando apoyar el golpe de estado. Su ocupación fue un “visto y no visto”, ya que las fuerzas leales a la República lograron recuperar rápidamente el control del hotel, arrestando a los insurrectos.
Confiscado durante la guerra, el hotel experimentó una transformación radical. Se convirtió en la sede central del Comité Ejecutivo de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU). Además, sirvió como punto de control del PSUC, con sus característicos retratos de Lenin y Stalin presidiendo la fachada y proclamando su ideología al mundo. Las pancartas y símbolos revolucionarios fueron reemplazados por la parafernalia falangista tras el triunfo de Franco.
Durante la contienda, el edificio había sufrido daños considerables, además, su fuerte asociación con el bando republicano lo convirtió en un símbolo incómodo para el nuevo régimen.
Aunque Eusebi Bona i Puig (1941) planteó un proyecto de reforma, acabó derruido. El solar permaneció vacío durante algunos años. En la década de 1940, se construyó un nuevo edificio de estilo clasicista para el Banco Español de Crédito, que actualmente alberga la Apple Store.
Su trabajo innovador en el uso de nuevos materiales y la expansión de la moda a nuevos ámbitos, como el deporte, la posicionan como una figura importante en la historia de la moda española del siglo XX. Asunción Bastida contribuyó significativamente a modernizar y diversificar la oferta de moda en España durante su carrera.
TEXTO EN CONTRUCCIÓN. Puedes participar en el guion enviándonos la información por mail o a través de los comentarios (al final del texto). Haz referencia al número de párrafo al que te refieras. Taxis en Barcelona: Un viaje a través
La Torre de las Aguas del Besós fue concebida para abastecer de agua a Barcelona. Sin embargo, su vida útil fue relativamente corta, y en 1989, tras la desaparición de la empresa MACOSA, quedó en abandono. UNA RESPUESTA A LA
LOS AÑOS DE LA GUERRA FRIA Radio Liberty fue una emisora de radio promovida por el gobierno de los Estados Unidos durante la Guerra Fría y activa desde las 3:05 de la mañana del 23 de marzo de 1959 hasta
TEXTO EN CONSTRUCCION. PUEDES COLABORAR CONTACTÁNDONOS A TRAVÉS DE LOS COMENTARIOS 00 INTRO—-La estancia de Ramón y Cajal en Barcelona fue un período crucial en su carrera. Aquí, el joven médico puso los cimientos de la neurociencia moderna, una disciplina
TEMA EN CONSTRUCCION Tradicionalmente, el cuidado de las personas con enfermedades mentales recaía principalmente en sus familias. Sin embargo, a principios del siglo XV, comenzaron a surgir en España hospitales que ofrecían atención a estos pacientes. Uno de los pioneros
TEXTO EN CONSTRUCCION. Puedes contribuir con información enviándola a barcelonamemory@gmail.com 00.. INTRO: Ramón Areces, el reconocido fundador de El Corte Inglés, tejió una narrativa compleja sobre los orígenes de la compañía. A lo largo de los años, brindó cuatro versiones
EL TELEDIARIO nos ha acompañado a lo largo de nuestra vida día a día. Fue el primer programa informativo de TVE. El espacio se ha ido transformando a lo largo de los años.
01 INTRO —- A finales del siglo XIX uno de los grandes fabricantes de muñecas del mundo estableció una sucursal de su empresa en Barcelona. Fue la primera fábrica de muñecas de porcelana de España. ESTA ES SU HISTORIA 02—-Los
En un capítulo anterior, pudimos conocer la génesis y nacimiento del Metro Transversal de Barcelona, al que dejamos poco después de su inauguración, a principios de los años 30. En éste vamos a revisar su historia a partir de esa
TEXTO EN CONSTRUCCIÓN. PUEDES CONTRIBUIR CON TUS COMENTARIOS 00—INTRO El padre de Cayetana de Alba fue muy amigo de Howard Carter, el descubridor de la tumba de Tutankamón. El duque lo trajo a España en dos ocasiones y abrió nuestro
00 INTRO—-En un país donde hablar en catalán estaba prohibido, un grupo de jóvenes músicos se atrevió a cantar en su lengua materna. Sus canciones eran un desafío al régimen franquista que buscaba borrar la cultura catalana. Con sus letras
01—Forman parte del pasado industrial de Barcelona. Aunque consideradas por algunos como horrendas, las Tres Chimeneas de Sant Adrià son un símbolo para muchos, un elemento distintivo del skyline de Badalona. Están en el litoral, en la frontera entre Sant
01–INTRO: Su nombre fue sinónimo de éxito. Fue el gran empresario del circo y representante de estrellas como Carlos Gardel, Lola Flores, Carmen Amaya o Concha Piquer. Hablamos de Juan Martínez Carcellé. 02—Juan Martínez Carcellé nació en Olot, Gerona, el
Fue la primera calle moderna del raval de Barcelona, la primera en estar adoquinada, tener aceras y cloacas. La calle ha tenido varios nombres a lo largo de su historia: calle de San Carlos en el siglo XVIII, carrer Nou