El «Zurich» es un clásico, es como el kilómetro cero de Barcelona. «Quedamos En el Zurich’…Quién no lo ha dicho al menos una vez… BARCELONA YA NO TIENE MURALLAS Estamos en 1862 : Barcelona, con unos 200.000 habitantes, hace 8
Historia de Barcelona
El «Zurich» es un clásico, es como el kilómetro cero de Barcelona. «Quedamos En el Zurich’…Quién no lo ha dicho al menos una vez… BARCELONA YA NO TIENE MURALLAS Estamos en 1862 : Barcelona, con unos 200.000 habitantes, hace 8
EL ENTORNO La actual Plaza Cataluña está situada donde antes estuvo entre el baluarte y las torres de Canaletes, la puerta de Isabel II (construida en 1843, después de derribar el edificio dels Estudis Generals cerrando las Rambla), el baluarte
En las ramblas, donde antes hubo una fundición, se instaló el primer banco comercial del estado. Fue el pionero en la emisión de billetes. LA FUNDICION La Real Fundición de Artillería y Refino de Metales ocupaba gran parte de la
Evaristo Arnús (Barcelona 1820-1890) fue uno de los artífices de la gran Barcelona. Fue el banquero más importante de la ciudad desde 1860 hasta su muerte. Su lema era “compra barato y vende caro”. Todos lo trataron con respeto, tanto
El espiritismo en Barcelona arraigó a mediados del XIX. La Inquisición había ya muerto hacía más de 50 años pero su espíritu volvió a manifestarse en 1861: Pues sí, se quemaron más de trescientos libros prohibidos en el último auto
La Plaza Real está ubicada en Barcelona muy cerca de La Rambla y el barrio Gótico de la ciudad. Es de forma trapezoidal y fue construida por el arquitecto Daniel Molina en el año 1848.
La creación de la plaza Real es consecuencia directa de la desamortización eclesiástica de Mendizábal en el año 1835. El convento de los Caputxins- Capuchinos, situado en este lugar desde el año 1718, fue derribado y como consecuencia se realizaron diversos proyectos, entre ellos un gran teatro o unas galerías vidriadas que habrían sido las primeras de Europa, anteriores a la Galería de Víctor Manuel II en Milán construida ente 1865 y 1877. Pero finalmente su destino fue la construcción de una plaza en el año 1848.
Es una de las pocas plazas cerradas que tiene Barcelona. Los edificios que la rodean forman un conjunto uniforme con la planta baja porticada, decoradas las fachadas con motivos de terracota helenizantes, bustos de navegantes y de exploradores americanos y escudos soportados por infantes indios. A finales del siglo XIX, se instaló la fuente de hierro de las Tres Gràcies y los faroles con brazos a diferentes alturas, como si se tratara de las ramas de un árbol, realizados por un joven Antoni Gaudí. El Ayuntamiento de Barcelona encargó a Gaudí un proyecto de modelo de farola de luz de gas para instalar en toda la ciudad. De este ambicioso encargo sólo se realizaron los dos faroles de la plaza Real y los tres del Pla de Palau. Tienen un pie de mármol de color oscuro y la parte central de la columna está coronada por dos serpientes enroscadas en una vara y un casco alado, símbolos de Mercurio, divinidad protectora del comercio, actividad muy característica de la ciudad. Además, en la columna se puede ver el escudo de Barcelona. Entre los años 1982-84, la plaza fue remodelada por los arquitectos Frederic de Correa y Alfons Milà, destacando especialmente la supresión de la circulación de vehículos y la plantación de palmeras. Además los fines de semana en la plaza se pueden ver las reuniones de coleccionistas de monedas y sellos.
Otro hecho histórico que sucedido en la plaza tuvo lugar en el año 1893 cuando el general Martínez Campos sufrió un atentado realizado por Paulí Pallàs y Latorre que le lanzo una bomba y después de cometerlo tiro su gorra al aire gritando vivas la anarquía.
La Maquinista Terrestre y Marítima fue la empresa clave para la industrialización del país. Se abrió en 1855 y se mantuvo en activo hasta 1991. LOS INICIOS DEL FERROCARRIL A principios del siglo XIX España disponía de tan solo unos
LA LINEA BARCELONA-MATARÓ La primera línea de Ferrocarril de la Península fue la Barcelona-Mataró. Había conseguido la concesión (1843) un grupo de inversores y un centenar de pequeños accionistas representados por José María Roca y Miguel Biada.
BARCELONA 1854 Estamos en Barcelona a mediados del siglo XIX. Algunos indianos estaban llegando a la ciudad con sus fortunas para jubilarse entre los suyos. También llegaban campesinos arruinados desde otras comarcas de Cataluña para trabajar en alguna
La calle de la Princesa se abrió como parte de un proyecto del ayuntamiento (1820-1823) para esponjar la ciudad cuando Barcelona aún no había derruido sus murallas. Las obras duraron treinta años. UNA CALLE RECTA ENTRE LA
SUS INICIOS COMO MERCADO El mercado de la Boquería de Barcelona tiene su origen en un mercado ambulante al que que ya en el siglo XII, acudían los payeses para vender sus frutas y verduras. En diciembre se montaba en
El Mercado de Santa Caterina, situado en medio de Ciutat Vella, en el barrio de Sant Pere, Santa Caterina y la Ribera, hoy es un hervidero de turistas que guarda un pasado fascinante. En este mismo lugar, hasta 1835, se
La plaza del rey, en pleno barrio gótico de Barcelona tiene su origen en los antiguos corrales del Palacio Real, residencia y sede del gobierno de los condes de Barcelona y los reyes de Aragón. Durante siglos en la plaza
EL PRIMER CAFE CON AGUA CALIENTE XIFRE INDIANO Josep Xifré (1777-1856) fue el primero de aquellos indianos que volvió a Barcelona para invertir su patrimonio. Fue el catalán más rico del siglo XIX. Se puso de moda la frase: “ser
DE MATAR TOROS A QUEMAR LOS CONVENTOS DE FRAILES EL TORÍN, LA PRIMERA PLAZA DE TOROS DE BARCELONA El Torín fue la primera plaza de toros estable que se construyó en Barcelona. Hasta entonces sólo se habían instalado algunas plazas
CUANDO L´HOSPITALET FUE LA HUERTA DE EUROPA TIERRAS DE SECANO Durante el siglo XVIII, la agricultura del tramo final del río Llobregat estaba basada en cultivos de secano viñas trigo, avena, cebada, higueras, manzanos, perales o plantaciones de legumbres alcachofas.
Agustina de Aragón fue, y nunca mejor dicho, una mujer “de armas tomar”, ¡La encarnación viva de la mujer brava aragonesa!, símbolo de la resistencia contra los franceses durante la guerra de Independencia y… sin embargo pocos saben que era
El poder de los indianos EL PALAU MOJA o PALACIO DEL MARQUES DE COMILLAS El Palau Moja está en la Rambla dels Estudis, frente a la Iglesia de Betllem. Antiguamente aquí estaba ubicada una de las torres de la muralla
LOS PRIMEROS PALACIOS DE BARCELONA CONTRUIDOS CON DINERO AMERICANO Estamos en los primeros años del comienzo de la Guerra de Sucesión. Josep d´Amat i Planella (1704-1782), primer Marqués de Castellbell, pertenecía a una familia de la pequeña aristocracia rural de
Todos nosotros hemos jugado al mus o al cinquillo con sus cartas. Era el rey Midas de los naipes Su nombre era Heraclio Fournier. ORIGENES FAMILIARES El primer Fournier del que tenemos noticias fue François Fournier de Berniat (nacido en
El Castillo de Montjuïc es una imponente edificación situada en la montaña del mismo nombre que domina la ciudad de Barcelona. Su mala fama viene porque fue utilizado como prisión militar por unos y por otros según quien detentaba el poder.
El Fuerte Pío fue una parte importante de la historia de Barcelona. Aunque hoy no quede nada de su estructura original, su memoria sigue viva en el nombre del barrio, del instituto y del colegio que llevan su nombre. LAS
LA PRIMERA MONEDA GLOBAL El Real de a Ocho conocido también como dólar español, peso o duro fue la primera unidad monetaria de la historia moderna en globalizarse. Durante más de tres siglos (XVI-XVII-XVIII), se convirtió en la primera moneda
CATALUÑA SIGLO XV La Taula de Canvi o mesa de cambio de Barcelona puede considerarse uno de los primeros bancos públicos de Europa, predecesora de los actuales bancos centrales. En 1400, Cataluña se enfrentaba a una crisis sin