A principios del siglo XX aún seguian vigentes los peinados elaborados y voluminosos, como el «Pompadour» y los moños adornados con accesorios. En los años 20, se produjo una revolución capilar con la popularización del corte «bob». La década de
Historia de Barcelona
A principios del siglo XX aún seguian vigentes los peinados elaborados y voluminosos, como el «Pompadour» y los moños adornados con accesorios. En los años 20, se produjo una revolución capilar con la popularización del corte «bob». La década de
En Barcelona se han hecho tres réplicas de la nao Santa María, pero ninguna es la icónica carabela que se suele recordar. La primera fue construida en 1926 en Cádiz para la Exposición Iberoamericana de 1929. La más conocida, sin embargo, es la «carabela del puerto» de Barcelona, creada en 1951 en Valencia para la película Alba de América y posteriormente donada a la ciudad.
Exhibida en el puerto junto al monumento a Colón, se convirtió en un símbolo de la ciudad, visitada por generaciones de barceloneses hasta que fue blanco de varios atentados de Terra Lliure en 1990. Los ataques la dañaron gravemente y, debido a los altos costos de reparación, fue hundida discretamente en 1992 frente a Calella.
Otras réplicas destacadas incluyen la construida en 1963 para la Feria Mundial de Nueva York y la de 1968, encargada por Venezuela y exhibida en Caracas hasta 2008. En 1991, se creó una nueva réplica para conmemorar el V Centenario del Descubrimiento de América, financiada por la Fundación Santa María y llevada a Japón, donde sufrió un incendio en 2004.
Mientras tanto, en Huelva, se desarrolló un proyecto para construir tres naves más precisas históricamente, que llegaron a Barcelona en 1990, en un evento importante que contó con la presencia del Rey Juan Carlos I y otras autoridades.
César Rodríguez González, era un joven asturiano la aldea de Grado que con tan solo 14 años se fue a “hacer las Américas”. Pasó por México y de allí a Cuba. (1896) .
A pesar de la pérdida de la isla (1898) España seguía manteniendo una casi absoluta hegemonía en el comercio y la industria cubanas. En 1909, los españoles, sobre todo asturianos y catalanes seguían aportando el 85% de las contribuciones generales al tesoro de la República de Cuba.
En La Habana, un paisano asturiano con varias tiendas de venta de tejidos contrató a Cesar como recadero para su establecimiento: La Casa Blanca. En 1900, pasó por los Almacenes Caso y Compañía y El Encanto. En 1906, ya era su gerente.
Era un establecimiento moderno pero con el estilo de los nuevos almacenes norteamericanos. No había mostradores entre los clientes y los dependientes y tenía múltiples secciones.
Estaba montado todo para llamar la atención y que por ellos pasase mucha gente, aunque no todos comprasen, La idea era que siempre estuviese lleno. Uno de sus eslóganes publicitarios era «Ya es primavera en El Encanto». ¿Os suena?.
César Rodríguez escribió a su familia asturiana para ofrecer trabajo a sus sobrinos. Pepín Fernández llegó a La Habana en 1910 y Ramón Areces diez años más tarde.
Tras el crack del 29, César Rodríguez dejó su cargo en “El Encanto” para dedicarse a negocios de inversión y abrir su propio establecimiento, los “Almacenes Ultra. Envió a Pepín y Ramón a España para abrir nuevos negocios en su nombre a la par que reclamaba a sus otros sobrinos para trabajar junto a él.
1934 GÉNESIS DE «EL CORTE INGLÉS»
En 1934 Ramón Areces, representando a su tío Cesar, pagó el traspaso de una pequeña sastrería que desde 1890 vendía prendas junto a la Puerta del Sol de Madrid. Se llamaba El Corte Inglés. En dos años, Pepín compró el inmueble completo para instalar su empresa fundada dos años antes: Sederías Carretas. (25/1/1936)
Tras la Guerra Civil, El Corte Inglés se trasladó a la calle Preciados, 3 esquina Tetuán, antigua sede de los Almacenes El Águila. (1939). Cesar puso como gerente a su sobrino Ramón Areces.
1940 EL CORTE INGLÉS S.L
César Rodríguez creó la sociedad El Corte Inglés S.L (1940). En el momento de constituirla, César Rodríguez dio a su sobrino Ramón (1940) un préstamo personal pues había vuelto de Cuba en 1934 sin un chavo y carecía de recursos. Así lo hizo con sus otros sobrinos y sobrinos nietos que fueron incorporándose a El Corte Inglés.
Se hicieron varias ampliaciones de capital (1942-1953) y la empresa empezó a crecer como la espuma. En 1949 Cesar y Ramón, tío y sobrino, crearon Induyco para suministrar las prendas de vestir a sus tiendas.
1943 GÉNESIS DE GALERIAS PRECIADOS
En 1943, Pepín Fernández inauguraba en Madrid la primera fase del proyecto del primer local de Galerías Preciados (nueva denominación de Sederías Carretas). Ahora abarcaba varios solares contiguos a la esquina que había ocupado hasta 1940 el primitivo Corte Inglés de la calle Rompelanzas.
Entre 1945 y 1946, El Corte Inglés se amplió y reformó el local hasta abarcar 2000 metros cuadrados de espacio comercial en 5 plantas. !La tienda se había transformado en un gran almacén!.
En 1959 Fidel Castro trajo la revolución a Cuba. Los castristas nacionalizaron El Encanto por lo que César Rodríguez decidió instalarse definitivamente en España (1960). Murió en 1966 dejando como presidente y heredero de la empresa a Ramón Areces.
ETAPA ARECES
La etapa de Areces fue la de mayor expansión de la historia de la compañía. Cuando accedió a la presidencia la empresa sólo tenía dos centros en el país. Uno en Madrid y otro en Barcelona. Después se abrieron nuevos establecimientos en Bilbao (1969), Sevilla (1968 ), Valencia (1971 ) y Murcia (1973)… y todo sin endeudarse, una de las señas de su identidad de la empresa.
1962 EL CORTE INGLÉS DE LA PLAÇA CATALUNYA
El 20 de septiembre de 1962 se inauguró el primer El Corte Inglés en la Plaza de Cataluña de Barcelona, en el número 14 en el antiguo edificio en el que estuvo ubicada la sala de fiestas “Rigat”, entre el Hotel Victoria y el antiguo Casino Militar.
Con 15.865 metros cuadrados y 425 empleados, se convirtió en un éxito inmediato. Marcó el debut del famoso logotipo de El Corte Inglés, diseñado por el arquitecto Miguel Fisac, una imagen sencilla y elegante que se ha convertido en un símbolo icónico de la marca.
En 1966 murió el patriarca, Cesar Rodríguez. Ese mismo año la Casa Vicente Ferrer de Ronda de San Pedro se sumó al complejo comercial mediante un pasillo subterráneo. Este proyecto, obra de los arquitectos Luis Blanco-Soler y Lorenzo García Bordón, amplió la oferta comercial y consolidó la presencia de la empresa en Barcelona.
También se compró la Casa Isidre Sicart de la calle Fontanella. Tras ser derruida por completo, el Ayuntamiento obligó a la empresa a incluir en su fachada una réplica de su mirador de estilo neogótico. En 1970 se unificaron los tres edificios y se abrió al público la cafetería panorámica.
DIVERSIFICACIÓN
En 1969 se creó Viajes El Corte Inglés (1969). Para controlar la compañía, en 1976, Ramón creó la Fundación Ramón Areces que controlaba el 37% de las acciones. Su lema era: «Deseo devolver a la sociedad lo que de la sociedad he recibido»
La empresa también comenzó a invertir en el sector de la electrónica con la creación de Investrónica en 1980 y abrió su primera tienda Hipercor, un supermercado de gran tamaño y amplió sus productos a la informática (1986).
-Ramón Areces murió en Madrid en 1989, a la edad de 84 años. Al no tener hijos, todos sus bienes fueron a parar a la Fundación Ramón Areces, que él mismo había creado en 1976. Su sobrino Isidoro Álvarez continuó dirigiendo el negocio desde 1989. Consiguió expandir más aún la empresa aunque rompió la tradición de no endeudarse.
-En 1995, El Corte Inglés absorbió a Galerías Preciados que estaba en pérdidas desde hacía años. En 1998 se asoció con Repsol para tener tiendas de conveniencia en sus gasolineras, que se llamaron desde 2008 Repsol-Supercor. En 2001, compró las tiendas de Marks & Spencer.
32—-En 2006 El Corte Inglés abrió dos sucursales en Portugal: en Lisboa (2006) y en Gaia, a 3 km de Oporto. Tantearon el mercado internacional comprando la cadena de supermercados norteamericana Harris Company. (1981).. fue un mal negocio, al final se declaró en quiebra (2007-2008).
EL CORTE INGLES EN LA ACTUALIDAD
El Corte Inglés Cuenta con 94 tiendas repartidas entre España y Portugal. En el país luso y cuenta con 8 tiendas de su cadena textil Sfera, y delegaciones de su línea de negocios relacionado con los seguros y asesoría de viajes.
Hace unos días (31/09/2024) la empresa ha cerrado la sucursal del Portal del Ángel, de Barcelona. Hace dos años que se vendió a Redevco Iberian Ventures, que engloba a la sociedad de la gestora inmobiliaria Redevco y el fondo de inversiones Ares. El edificio albergará tiendas de grandes marcas y oficinas ultramodernas.
LOS AÑOS CUARENTA El fútbol español vivió una época de esplendor en los años 40, con el Barça como uno de sus principales protagonistas. El equipo azulgrana conquistó tres títulos de liga (1944-1945, 1947-1948,1948-1949) y se consolidó como un referente
En éste capítulo vamos a repasar la historia de Gamper y la fundación del Barça. El Barcelona es uno de los clubs más laureado del mundo, una institución que sobrepasa lo deportivo, es la pasión de millones de personas de
MARY SANTPERE, TODO CARISMA Fue querida, respetada y admirada por todos. Era “la catalana”. Representaba al pueblo, era una de nosotros. No se iba al teatro a ver una obra con la Mary Santpere, se iba para verla
Copito de Nieve…¿quien no recuerda?, el único gorila blanco del mundo fue uno de los iconos de la ciudad de Barcelona. GUINEA, COLONIA ESPAÑOLA Esta historia empieza en 1958 cuando Jordi Sabater i Pi fue contratado por el Parque Zoológico
Scala fue la sala de espectáculos más internacional de Barcelona hasta que el 15 de enero de 1978, una explosión acabó con ella. El atentado sigue siendo un episodio oscuro de la Transición. A pesar del tiempo transcurrido, muchas preguntas
Mazinger Z es una icónica serie de manga y anime que revolucionó el género de la ciencia ficción japonesa. Creada por el renombrado dibujante y guionista Gō Nagai, esta obra sentó las bases para lo que hoy conocemos como el género mecha.
Lanzada originalmente en 1972, Mazinger Z se distinguió por ser la primera serie en presentar un robot gigante pilotado desde su interior por un protagonista humano. Este concepto innovador capturó la imaginación del público y estableció un nuevo estándar en la narrativa de ciencia ficción.
NUESTRO VIDEO EN YOUTUBE: A principios de la década de los setenta los españolitos empezaron a descubrir el sexo en las salas de cine. Las playas estaban llenas de chicas extranjeras en biquini, “las suecas”. Desnudarse, ahora, era símbolo de
El cine quinqui triunfó en España desde finales de los setenta hasta finales de los ochenta. Sin grandes guiones ni alardes técnicos, radiografió sociológicamente a toda una generación de jóvenes de los extrarradios urbanos, con una mezcla de tragedia, lumpen,
Durante los años setenta la industria de los juguetes infantiles era un sector en auge gracias a los niños del baby boom de los sesenta. En Barcelona y alrededores nacieron marcas míticas como son: Exin, Airgam, Congost, Borrás, Comansi o
Durante los años setenta la industria de los juguetes infantiles era un sector en auge gracias al del baby boom de los sesenta. En Barcelona y alrededores nacieron marcas míticas como son: Exin, Airgam, Congost, Borrás, Comansi o Educa…En éste
VERANEANDO EN LA COSTA BRAVA Podría decirse que la sala Bocaccio nació en las calas de la Costa Brava donde se reunían los cachorros de la burguesía catalana. Allí encontraron la intimidad suficiente para expresarse con la libertad que no
El Parque de atracciones de Montjuïc está entre los recuerdos de los barceloneses. Se inauguró en 1966 y se cerró en 1998. EL ENTORNO Al final de la Guerra Civil la zona de Montjuïc estaba ocupada por unos jardines muy
Muchos recordaréis las motos Lube Montesa, Ossa, Derbi, Vespa o Lambreta… Gracias a Mototrans conocimos también las motos Ducati. MAQUITRANS Maquitrans ”Maquinaria y Elementos de Transporte, S.A” nació en 1941 como una filial de Tranvías de Barcelona de la mano
En los años 60, España dio un giro radical gracias al desarrollo económico y al turismo. Los españolitos empezaban a formar parte de una sociedad de consumo ya establecida en Europa. La juventud quería comerse el mundo. La música, la
The Beatles es considerada la banda más influyente de la historia de la música, con más de mil millones de discos vendidos en todo el mundo y una legión de admiradores que perdura a través de las generaciones. En 1965
En éste nuevo capítulo de Barcelona Mémory vamos a conocer la historia de un viejo teatro nacido con el siglo que en los años sesenta se convirtió en el cine más moderno, hablamos del Nuevo Cinerama. El 22 de junio
En 1920 ya había 6.000 barracas en Barcelona pero a finales de los años 50 había más barraquistas (100.000 personas) que todos los vecinos de la ciudad de Girona. Era “la cara B de Barcelona” la de muchos dels “altres
La mayoría de los emigrantes de los años sesenta pertenecían a la generación de la postguerra, la misma que ha sufrido con más intensidad efectos del coronavirus. Fue la generación que levantó el país. Muchos tuvieron que buscarse la
Cuando los coches eran un lujo inaccesible para la mayoría de la población, los microcoches fueron un símbolo de la movilidad en la España de la posguerra. El biscoter se convirtió en un mini coche popular. UNA ESPAÑA EN VIAS
Desde las primeras competiciones a finales del siglo XIX hasta el actual Circuit de Barcelona-Catalunya, la ciudad ha sido testigo de algunos de los momentos más memorables del automovilismo. Eventos como el Gran Premio de España de Fórmula 1 y
El Sr. Bernat, un catalán con una mente creativa, concibió la idea original del caramelo que fue tocado por la baríta mágica del éxito. Una fábrica asturiana le brindó el espacio y las manos para darle vida. Y bajo la
SEAT fue la empresa emblemática española desde su fundación. La empresa ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de la industria automotriz española. Por ella han pasado casi 40.000 trabajadores. Tal fue la importancia para la industria nacional que
LOS PRIMEROS TEBEOS. A principios del XX los barceloneses disfrutaban viendo y leyendo en catalán, “El Patufet” (Junceda 1904-1939) . Las historietas iban aún dirigidas sólo a lectores adultos. En aquellos tiempos el texto estaba bajo la viñeta. Los primeros
En los años 40, Barcelona necesitaba un símbolo de progreso y modernidad, y lo encontró en la construcción de la Avenida de la Luz, la primera galería comercial subterránea de Barcelona y de Europa. LAS PRIMERAS GALERIAS COMERCIALES SUBTERRÁNEAS DE
A lo largo de su historia, Barcelona ha sido bombardeada en diferentes momentos: Los últimos bombardeos ocurrieron durante la guerra civil, entonces la ciudad vivió sus peores momentos. SUBLEVACION MILITAR EN MARRUECOS El 17 de julio de 1936, hubo
Estamos en el verano de 1936. El Frente Popular había ganado las elecciones. LA OLIMPIADA POPULAR Tras la asignación de Berlín como sede olímpica de 1936, algunos países y organizaciones como la Internacional Deportiva Roja -Sportintern pusieron en marcha una
LOS ORIGENES DE CACAOLAT Ésta historia empieza con Marc Viader Bas el tercer hijo de “can Marc”, una pequeña masia de viñas de Cardedeu que se había quedado arruinada por la filoxera. Marc tuvo que espabilarse desde muy jovencito,
En Barcelona, la fiebre del jazz se desató en los años veinte del siglo pasado cuando en salones de baile empezaron a sonar nuevos ritmos importados de Estados Unidos. El cakewalk, el foxtrot y el charlestón se convirtieron en las
GENESIS DE LA EXPOSICIÓN INTERNACIONAL. Corría el año 1888, en el Parque de la Ciudadela se llevó a cabo la Exposición Universal de Barcelona, éste evento impulsó el desarrollo urbanístico y la modernización de la Ciudad. Estimulados por el éxito,
Con más de 600 años de antigüedad, los Encantes de Barcelona es el mercado de segunda mano más antiguo de Europa, incluso más que el Carreau du Temple (1885) , el Marché aux Puces (1885) de París, el Portobello de
Quién no recuerda aquellos largos veranos devorando tebeos de Mortadelo y Filemón, Rompetechos, la 13, Rue del Percebe, El Capitán Trueno, Rompetechos, Anacleto, Zipi y Zape, las hermanas Gilda o Superlópez. Todos éstos personajes y muchos más nacieron del mítico
A finales del siglo XVIII “la Rambla” ya era el paseo preferido de los barceloneses, disponía de arbolado, bancos para sentarse y puestos de flores y pájaros. El Café de la Opera nació como una taberna y hostal para atender
La radio nos ha regalado la banda sonora de varias generaciones y sus voces y programas han quedado en su memoria…Radio Ibérica fue la primera emisora en emitir un programa diario pero sus promotores tardaron en solicitar la licencia. Fue
LOS PRIMEROS RALLYES A finales del siglo XIX y principios del XX se pusieron de moda los rallyes de coches entre ciudades: París-Berlín, París-Madrid…era habitual que se produjesen accidentes. Para minimizarlos empezaron a surgir los primeros circuitos permanentes. El Autòdrom Terramar fue
LOS PRIMEROS AUTOBUSES ERAN DE «TRACCIÓN DE SANGRE»… A CABALLOS. Hace 100 años (1922) circulaban por las calzadas de Barcelona tranvías, taxis, omnibuses y ripert tirados por caballos. El 24 de marzo de 1922 entraron por primera vez en circulación
CARLES EMILI MONTAÑÉS Esta historia empieza cuando el ingeniero barcelonés Carles Emili Montañès diseño un proyecto de generación de la energía en Cataluña. Necesitaba un banco que financiase la aventura, para ello, acudió a la banca Arnús y la Marsans
La llamada “gripe española” se extendió entre 1918 y 1920 por todo el mundo. Se contagió, al menos, un tercio de la población mundial (1.800 millones de habitantes.) y mató entre un 3 y un 6% de la población… de
El año de 1918, una fuerte subida del carbón, hizo que unas 30.000 mujeres de Barcelona, emprendieran una particular revolución durante dos semanas. Durante la Primera Guerra Mundial, España se había mantenido neutral. El trabajo no faltaba, pero la pujanza
Lecturas es una revista española semanal nacida En Barcelona, especializada en crónica social. Es la revista decana de la prensa rosa española. PRIMERAS PUBLICACIONES FEMENINAS La primera revista femenina española la editó Beatriz Cienfuegos (1764): La Pensadora Gaditana (1768). Salía
El verano que Barcelona ardió como una hoguera. A principios del siglo XX Barcelona estaba en plena expansión. Tenía medio millón de habitantes de los cuales el 41% eran menores de 30 años. Además, llegaban más de 20.000 personas anualmente
La apertura de la Via Layetana fue uno de los grandes episodios urbanísticos de Barcelona. SIGUIENDO LA ESTELA DE HAUSSMANN A mediados del XIX Haussmann había emprendido en París un plan urbanístico revolucionario que convertiría la ciudad en el “Gran
Si se quiere conocer la antigua Barcelona hay, que conocer sus dibujos. Fue el dibujante más popular, el cronista gráfico de la desde la época de la bohemia modernista, hasta bien entrados los años sesenta.. Todos conocéis sus dibujos, pero
A que todos habéis escuchado alguna vez la expresión, mira al pajarito! Siempre lo decían los minuteros, los fotógrafos de los pobres. Por unas monedas te entregaban un retrato en pocos minutos (de ahí su nombre). Los primeros minuteros aparecieron
LA AVENIDA DE LA DIVERSION Os imagináis una avenida de dos kilómetros dedicada al mundo del espectáculo? ¡Pues sí, eso fue el Paralelo!: el escenario de escenarios en Barcelona. Era la FIESTA en mayúsculas. La vía con más espectáculos por
El anarquismo, desde mediados del XIX ya “había enseñado su patita”. Sus acciones eran básicamente individuales y fueron contra las más destacadas personalidades de su tiempo: el atentado contra Isabel II (1852) vinieron los de Prim (1870, que no se
El zoo de Barcelona ha ido evolucionando en paralelo a la sociedad. Por el pasaron animales que llegaron a ser iconos de la ciudad: l´Avi, Julia, “Copito de Nieve” y la orca “Ulises”. LA COLECCIÓN DE FIERAS DE MARTÍ CODOLAR
Durante un siglo, el Instituto Mental de la Santa Cruz de Barcelona se ocupó de los enfermos mentales de Barcelona. Los primeros manicomios los fundaron principalmente los monasterios (siglo xv). Acogían a locos, tullidos y personas con enfermedades incurables a
Josep Anselm Clavé fue un personaje multifacético. Revolucionó el mundo de la música al fundar sociedades corales obreras que promovieron la cultura y la solidaridad entre los trabajadores. Está considerado como el padre del movimiento coral. CONTEXTO HISTORICO En 1842,
En 1869, J. Anselm Clavé fue elegido diputado por Barcelona. Participó en la Asamblea Federal de Tortosa como vicepresidente de la representación catalana. En 1871, fue elegido presidente de la Diputación Provincial de Barcelona.
Durante la Primera República Española (1873-1874), Clavé abogó por la consolidación del nuevo régimen en todo el territorio español antes de abordar la cuestión de un Estado Catalán.
Final de la República y muerte de Clavé
La República entró en crisis a finales de 1873. El 3 de enero de 1874, un golpe de estado militar derrocó la República, restaurando la monarquía borbónica. Es considerado una figura destacada de la cultura del siglo XIX, con numerosas calles dedicadas a su nombre en toda España.
«Tienes más cuento que Calleja» Aún recordamos cuando nuestros padres nos contaban un cuento antes de dormir que siempre acababa con la misma frase: “fueron felices y comieron perdices”. También recordamos cuando nuestro abuelo nos decía “¡Niño, que tienes más
La peseta nos ha acompañado toda nuestra vida hasta su cambio por el euro. Ha tenido muchos sobrenombres: rubia, pelona, chica, pela… se ha fabricado en plata, bronce, hierro, aluminio, incluso en cartón. Ya no tiene ningún valor, ya no
El 15 de septiembre de 1862 el autor de “El Patito Feo” (1843), “La Sirenita” (1837) o “Las zapatillas rojas” (1845), Hans Christian Andersen estaba de vacaciones en Barcelona. Fue testigo de la mayor inundación que haya visto la ciudad…justo
El «Zurich» es un clásico, es como el kilómetro cero de Barcelona. «Quedamos En el Zurich’…Quién no lo ha dicho al menos una vez… BARCELONA YA NO TIENE MURALLAS Estamos en 1862 : Barcelona, con unos 200.000 habitantes, hace 8
DE MATAR TOROS A QUEMAR LOS CONVENTOS DE FRAILES EL TORÍN, LA PRIMERA PLAZA DE TOROS DE BARCELONA El Torín fue la primera plaza de toros estable que se construyó en Barcelona. Hasta entonces sólo se habían instalado algunas plazas
Agustina de Aragón fue, y nunca mejor dicho, una mujer “de armas tomar”, ¡La encarnación viva de la mujer brava aragonesa!, símbolo de la resistencia contra los franceses durante la guerra de Independencia y… sin embargo pocos saben que era
Todos nosotros hemos jugado al mus o al cinquillo con sus cartas. Era el rey Midas de los naipes Su nombre era Heraclio Fournier. ORIGENES FAMILIARES El primer Fournier del que tenemos noticias fue François Fournier de Berniat (nacido en