TEXTO EN CONSTRUCCION. Puedes contribuir con información enviándola a barcelonamemory@gmail.com
UN ASTURIANO EN LA HABANA
César Rodríguez González, era un joven asturiano la aldea de Grado que con tan solo 14 años se fue a “hacer las Américas”. Pasó por México y de allí a Cuba. (1896) .
A pesar de la pérdida de la isla (1898) España seguía manteniendo una casi absoluta hegemonía en el comercio y la industria cubanas. En 1909, los españoles, sobre todo asturianos y catalanes seguían aportando el 85% de las contribuciones generales al tesoro de la República de Cuba.
En La Habana, un paisano asturiano con varias tiendas de venta de tejidos contrató a Cesar como recadero para su establecimiento: La Casa Blanca. En 1900, pasó por los Almacenes Caso y Compañía y El Encanto. En 1906, ya era su gerente.
Era un establecimiento moderno pero con el estilo de los nuevos almacenes norteamericanos. No había mostradores entre los clientes y los dependientes y tenía múltiples secciones.
Estaba montado todo para llamar la atención y que por ellos pasase mucha gente, aunque no todos comprasen, La idea era que siempre estuviese lleno. Uno de sus eslóganes publicitarios era «Ya es primavera en El Encanto». ¿Os suena?.
César Rodríguez escribió a su familia asturiana para ofrecer trabajo a sus sobrinos. Pepín Fernández llegó a La Habana en 1910 y Ramón Areces diez años más tarde.
Tras el crack del 29, César Rodríguez dejó su cargo en “El Encanto” para dedicarse a negocios de inversión y abrir su propio establecimiento, los “Almacenes Ultra. Envió a Pepín y Ramón a España para abrir nuevos negocios en su nombre a la par que reclamaba a sus otros sobrinos para trabajar junto a él.
1934 GÉNESIS DE «EL CORTE INGLÉS»
En 1934 Ramón Areces, representando a su tío Cesar, pagó el traspaso de una pequeña sastrería que desde 1890 vendía prendas junto a la Puerta del Sol de Madrid. Se llamaba El Corte Inglés. En dos años, Pepín compró el inmueble completo para instalar su empresa fundada dos años antes: Sederías Carretas. (25/1/1936)
Tras la Guerra Civil, El Corte Inglés se trasladó a la calle Preciados, 3 esquina Tetuán, antigua sede de los Almacenes El Águila. (1939). Cesar puso como gerente a su sobrino Ramón Areces.
1940 EL CORTE INGLÉS S.L
César Rodríguez creó la sociedad El Corte Inglés S.L (1940). En el momento de constituirla, César Rodríguez dio a su sobrino Ramón (1940) un préstamo personal pues había vuelto de Cuba en 1934 sin un chavo y carecía de recursos. Así lo hizo con sus otros sobrinos y sobrinos nietos que fueron incorporándose a El Corte Inglés.
Se hicieron varias ampliaciones de capital (1942-1953) y la empresa empezó a crecer como la espuma. En 1949 Cesar y Ramón, tío y sobrino, crearon Induyco para suministrar las prendas de vestir a sus tiendas.
1943 GÉNESIS DE GALERIAS PRECIADOS
En 1943, Pepín Fernández inauguraba en Madrid la primera fase del proyecto del primer local de Galerías Preciados (nueva denominación de Sederías Carretas). Ahora abarcaba varios solares contiguos a la esquina que había ocupado hasta 1940 el primitivo Corte Inglés de la calle Rompelanzas.
Entre 1945 y 1946, El Corte Inglés se amplió y reformó el local hasta abarcar 2000 metros cuadrados de espacio comercial en 5 plantas. !La tienda se había transformado en un gran almacén!.
En 1959 Fidel Castro trajo la revolución a Cuba. Los castristas nacionalizaron El Encanto por lo que César Rodríguez decidió instalarse definitivamente en España (1960). Murió en 1966 dejando como presidente y heredero de la empresa a Ramón Areces.
ETAPA ARECES
La etapa de Areces fue la de mayor expansión de la historia de la compañía. Cuando accedió a la presidencia la empresa sólo tenía dos centros en el país. Uno en Madrid y otro en Barcelona. Después se abrieron nuevos establecimientos en Bilbao (1969), Sevilla (1968 ), Valencia (1971 ) y Murcia (1973)… y todo sin endeudarse, una de las señas de su identidad de la empresa.
1962 EL CORTE INGLÉS DE LA PLAÇA CATALUNYA
El 20 de septiembre de 1962 se inauguró el primer El Corte Inglés en la Plaza de Cataluña de Barcelona, en el número 14 en el antiguo edificio en el que estuvo ubicada la sala de fiestas “Rigat”, entre el Hotel Victoria y el antiguo Casino Militar.
Con 15.865 metros cuadrados y 425 empleados, se convirtió en un éxito inmediato. Marcó el debut del famoso logotipo de El Corte Inglés, diseñado por el arquitecto Miguel Fisac, una imagen sencilla y elegante que se ha convertido en un símbolo icónico de la marca.
En 1966 murió el patriarca, Cesar Rodríguez. Ese mismo año la Casa Vicente Ferrer de Ronda de San Pedro se sumó al complejo comercial mediante un pasillo subterráneo. Este proyecto, obra de los arquitectos Luis Blanco-Soler y Lorenzo García Bordón, amplió la oferta comercial y consolidó la presencia de la empresa en Barcelona.
También se compró la Casa Isidre Sicart de la calle Fontanella. Tras ser derruida por completo, el Ayuntamiento obligó a la empresa a incluir en su fachada una réplica de su mirador de estilo neogótico. En 1970 se unificaron los tres edificios y se abrió al público la cafetería panorámica.
DIVERSIFICACIÓN
En 1969 se creó Viajes El Corte Inglés (1969). Para controlar la compañía, en 1976, Ramón creó la Fundación Ramón Areces que controlaba el 37% de las acciones. Su lema era: «Deseo devolver a la sociedad lo que de la sociedad he recibido»
La empresa también comenzó a invertir en el sector de la electrónica con la creación de Investrónica en 1980 y abrió su primera tienda Hipercor, un supermercado de gran tamaño y amplió sus productos a la informática (1986).
-Ramón Areces murió en Madrid en 1989, a la edad de 84 años. Al no tener hijos, todos sus bienes fueron a parar a la Fundación Ramón Areces, que él mismo había creado en 1976. Su sobrino Isidoro Álvarez continuó dirigiendo el negocio desde 1989. Consiguió expandir más aún la empresa aunque rompió la tradición de no endeudarse.
-En 1995, El Corte Inglés absorbió a Galerías Preciados que estaba en pérdidas desde hacía años. En 1998 se asoció con Repsol para tener tiendas de conveniencia en sus gasolineras, que se llamaron desde 2008 Repsol-Supercor. En 2001, compró las tiendas de Marks & Spencer.
32—-En 2006 El Corte Inglés abrió dos sucursales en Portugal: en Lisboa (2006) y en Gaia, a 3 km de Oporto. Tantearon el mercado internacional comprando la cadena de supermercados norteamericana Harris Company. (1981).. fue un mal negocio, al final se declaró en quiebra (2007-2008).
EL CORTE INGLES EN LA ACTUALIDAD
El Corte Inglés Cuenta con 94 tiendas repartidas entre España y Portugal. En el país luso y cuenta con 8 tiendas de su cadena textil Sfera, y delegaciones de su línea de negocios relacionado con los seguros y asesoría de viajes.
Hace unos días (31/09/2024) la empresa ha cerrado la sucursal del Portal del Ángel, de Barcelona. Hace dos años que se vendió a Redevco Iberian Ventures, que engloba a la sociedad de la gestora inmobiliaria Redevco y el fondo de inversiones Ares. El edificio albergará tiendas de grandes marcas y oficinas ultramodernas.
FUENTES CONSULTADAS / AGRADECIMIENTOS
https://www.elcorteingles.es/informacioncorporativa/es/quienes-somos/historia-del-grupo
https://elcierredigital.com/tu-dinero-a-fondo/154901295/corte-ingles-verdadera-historia.html
https://as.com/diarioas/2021/06/21/actualidad/1624278952_425120.html
https://www.expansion.com/empresas/distribucion/2018/05/13/5af8545946163f3c528b45aa.html
https://cubalogos.blogspot.com/2019/03/almacenes-ultra.html