chupa-chups

https://youtu.be/m9HMmBiWCPA

LOS INICIOS

Enric Bernat, el padre del Chupa Chup.

Chupa Chups tiene una historia que empieza en 1950 con Enric Bernat , nieto del pastelero que elaboró por primera vez caramelos en España.

Al acabar el servicio militar, el joven Enric, con 26 años, se asoció con su prometida Nuria Serra hija también de confiteros.

Se casaron tras fundar en Barcelona (1950) “Productos Bernat” especializada en la elaboración de peladillas.

GRUPO GRANJA ASTURIAS

A los cuatro años (1954) tuvieron oportunidad de comprar acciones del Grupo Granja Asturias dedicado a la fabricación de productos relacionados con la manzana.

En 1958 la familia Bernat Serra se hizo con la totalidad de las acciones de la empresa y encargargó a una consultora francesa un estudio de mercado que concluyó que el 67% de sus clientes eran menores de 16 años y que, como aspecto negativo, los niños se ensuciaban las manos al sacarse el caramelo de la boca.

Y crearon una bola de caramelo a base de glucosa, azucar, agua y acido con sabores pegada a un palo para sostenerlo sin mancharse.

Bernat quiso patentarlo pero no pudo porque ya había un producto así registrado en Madrid desde 1919.

UN CARAMELO CON PALO

Compraron la patente del caramelo con palo “Gol” fabricado por la barcelonesa Suiza Reñé S.A de la cual Enric Bernat era representante.

Empezaron a vender el nuevo producto (1958) primero como Chups y poco después como Chupa Chups (1961). El éxito fue total, tanto, que cambiaron el nombre de la empresa por el nombre de su producto estrella (1964): Chupa-Chups S.A y para ampliar la producción del Grupo Granja Asturias, abrieron una fábrica en San Esteve Sesrovires (1967).

Al año siguiente la empresa ganó el premio al mejor anuncio del año en el Festival Internacional de Publicidad Cannes Lions.

EL LOGO DE DALÍ

Ofrecían chupa chups con una variedad de 7 sabores . , costaba una peseta. Era un caramelo redondo unido a un palo era de madera después se sustituiría por uno de plástico.

El producto se exhibía en un soporte muy colorido con forma de ramo y siempre al lado de la caja registradora de los comercios, al alcance de las manos de los niños.

El Chupa chup era una idea simple y brillante pero necesitaba una imagen impactante y duradera …

Bernat viajó a Figueras (1969) para proponer a Dalí crear el logo de la empresa a cambio de una suma millonaria. Sobre una servilleta de papel estuvo garabateando y en media hora lo había terminado…

En 1974 expiró la licencia de patente industrial apareciendo numerosos fabricantes de caramelos con palo que vendían la golosina a un precio inferior.

Las ventas de Chupa Chups bajaron en todo el país…sin embargo, sus exportaciones se multiplicaron…

En la década de 1980, debido a la caída de la tasa de natalidad, se creó un eslogan antitabaco ‘ Smoke Chupa Chups’ para atraer a más consumidores adultos.

En 1988, la empresa alcanza la mítica cifra de 20.000 millones de unidades vendidas en todo el mundo.

Crearon un chupa chup sin azúcar que no pudieron comercializar en España: !la ley no se permitía hacer caramelos sin azúcar!.

Ese año Michael Jackson daba un concierto en Barcelona y al rey del pop solo lo podía patrocinar el rey de los caramelos…

En 1991 el fundador de Chupa -Chups dejó el control de la empresa a su primogénito Javier y como socios a sus otros hijos: Ramón, Marcos, Marta y Nina.

Enorme, colosal o impresionante fueron las palabras que se escucharon cuando fabricaros el primer Mega Chups®

Se hizo a mano y fue un regalo para el ex futbolista del FC Barcelona Hristo Stoichkov. 735 gramos de puro caramelo que tardó…! más de 8 horas en enfriarse!.

Una expedición científica a la Antártida descubrió una nueva especie de esponja y decidieron llamarla «Chupa chup».

LA CASA BATLLÓ

Los Bernat Serra compraron, como inversión, la Casa Batlló (1993) a través de su compañía de seguros: Iberia. La restauraron y abrieron al público (idea de Nina Bernat) para eventos y turistas …

Casa Batlló restaurada por Chupa Chups.

SUS FACTORÍAS

Habían abierto su primera fábrica en el extranjero, en Bayona en 1969 pero fue en los 90 cuando empezaron su expansión mundial abriendo fábricas en San Petesburgo (1991), Shanghai (1994) y en Toluca, en México (1996).

En Rusia Chupa chups hizo furor, tanto… que los cosmonautas rusos llevaron chupa chups a la estación espacial Mir. !Fue el primer caramelo consumido en el espacio!.(1995)

Para diversificarse, (en 1994) adquirieron una fábrica de Alicante que elaboraban los caramelos mentolados: «Smint”.

SU PUBLICIDAD

Los chupa chup estaban apoyados por unas fortísimas campañas publicitarias que costaban 6000 millones de pesetas.

En 1997 facturaron más de 64.000 millones de pesetas.

Los promocionaron personajes muy populares: Johan Cruyff tras dejar el tabaco , el personaje televisivo Kojak, Mariah Carey, las Spice Girls, Harrison Ford, Giorgio Armani, Jorge Lorenzo…

Su primer slogan decía “es redondo y dura mucho…chupa chups!”

Con la llegada del nuevo siglo bajaron las ventas y la empresa empezó a tener pérdidas.

EL TIBIDABO

En el año 2000 la concesión del parque de atracciones Tibidabo se subastó y pasó a formar parte de la empresa Chupa Chups, hasta que el Ayuntamiento lo adquirió por 6 millones y medio de euros.

Y en 2006 los Bernat decidieron vender su empresa.

CHUPA CHUPS EN VENTA

Chupa-chups fue comprada por la italiana Perfetti Van Melle por más de 500 millones de euros consiguiendo ampliar su expansión mundial a 108 países.

Los Bernat siguen activos en el mundo empresarial como grupo inversor en inmobiliaria, turismo,capital riesgo, en el mundo de la distribución y de la logística. Son una de las familias más ricas del país.

Hoy en día hay chupa-chups con más de 50 sabores distintos: sabor a sandía, lichis, kiwi, cerezas, con sabor a dátil, fresas con nata…

También ofrecen chicles, pequeños caramelos mentolados, caramelos con chasquidos, huevos de chocolate con sorpresa, caramelos con silbato, rellenos de chicle, caramelos-bolígrafo, caramelos gigantes. Este caramelo formó parte de la exposición «Piezas Maestras Humildes» celebrada en el MOMA en el 2004. Sus compañeros de vitrina fueron el posit, el clip, la tirita, el bolígrafo Bic, la pila, el celo, la bolsa del té, la bombilla, el Toblerone, la cremallera, las lentillas, la pinza, el lápiz… esos pequeños grandes objetos que nos ayudan en la vida cotidiana, pero a los que escasamente prestamos atención.

Hoy en día Chupa Chups sigue endulzando al mundo.


Disfruta de más videos en nuestro canal de Youtube Barcelonamemory.

Suscríbete y compártelos con tus amigos!!

INSTAGRAM

FACEBOOK

Loading

CHUPA CHUPS: de Barcelona al mundo.

Navegación de la entrada


2 comentarios en «CHUPA CHUPS: de Barcelona al mundo.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *