El Gran Hotel Colón surgió como una evolución natural del exitoso establecimiento original. La transformación fue confiada al renombrado arquitecto Andreu Audet que fusionó los estilos modernista y art decó en la renovación del hotel. Audet derribó el primer piso para levantar dos plantas. La academia de billar se reconvirtió en restaurante.
El nuevo hotel, inaugurado el 20 de octubre de 1902. Contaba con 60 habitaciones, peluquería, salón de lectura y un servicio de carruajes para sus huéspedes.
Era mucho más grande y espectacular que los otros grandes hoteles de la ciudad: el Cuatro Naciones, El Continental, el hotel Falcón, el Oriente, el Inglaterra o el España.
Entre las obras de Audet podemos citar el Teatro Apolo y El Teatro Onofri ,actualmente Condal, el dancing Edén Concert en la calle Nou de la Rambla y el impresionante Casino de l’Arrabassada en el Tibidabo.
1916 REFORMA DEL HOTEL
En 1916 Enric Sagnier y su hijo volvieron a reformar el hotel. Ramón Pou quedó como propietario único ya que Vilaseca no pudo sufragar las costosas obras. El resultado fue un imponente edificio novecentista de siete plantas con 200 habitaciones. El nuevo hotel conservaba la esencia de su predecesor, manteniendo los amplios ventanales del café en la planta baja que ahora se integraban en una fachada de tres pisos. La esquina con Passeig de Gràcia se coronaba con una vistosa cúpula.
1918 REINAUGURACIÓN DEL HOTEL
Se reinauguró en 1918. En su fachada Llamaba la atención unas enormes letras con el nombre del hotel. Cuentan que a los barceloneses de la época les causaba admiración el portero del hotel, un enorme ruso llamado Wladimir, que lucía el uniforme como nadie. También era una institución Elisa, la florista.
1924 EL HOTEL CAMBIA DE MANOS
En 1924, un grupo de inversores, liderado por Lluís Plandiura y el restaurador Miquel Regàs, adquirió el hotel. Regàs asumió la dirección durante un año, coincidiendo con un hito histórico: la inauguración de la emisora EAJ-1 -Radio Barcelona, la primera emisora radio registrada en España.
Se pusieron potentes altavoces en su terrado para que todos los transeúntes de la plaza pudiesen oír por primera vez en su vida la radio instalada en la sala de baterías de la cúpula.
Rossend Ribas fue nombrado director del hotel en 1929. Durante su gestión, el hotel se transformó en un punto de encuentro de la ciudad, donde se celebraban animadas tertulias en diversos espacios, como la terraza, la cafetería, el bar americano y un restaurante.
SUS TERTULIAS
La brasserie era el punto de encuentro de la ‘Peña de los Juegos’, un grupo de intelectuales que incluía a Narcís Oller, Joan Maria Guasch, Eduard Toda, Joaquim Cabot y Josep Maria Segarra
Años más tarde, alrededor de una mesa, Sebastià Guasch confraternizaba con artistas y escritores de la talla de Josep Vicenç Foix, Fernando Díaz-Plaza, Salvador Dalí… Y cuando visitaba la ciudad, el propio Federico García Lorca
Lluís Plandiura era un gran coleccionista de arte y vocal de la junta de la Exposición Internacional. Entorno a él se reunía en el hotel la peña de ‘Los artistas’ a la que muchos llamaban, ‘La voz de su amo’: Xavier Nogués, Frederic Mompou, Joan Borrell i Nicolau, Francesc Labarta y Josep Dunyach.
El Hotel Colón era mucho más que un lugar de encuentro para artistas. También era un espacio donde se reunían empresarios y políticos de renombre como Rómulo Bosch i Alsina, alcalde de la ciudad e impulsor del puerto de Barcelona.
De cara a la exposición se abrió un bar americano con un barman de primera categoría y la Bodega Andaluza, un cabaret encargado al decorador y escenógrafo Oleguer Junyent. Su cuadro flamenco encantó a los visitantes extranjeros. Fue aquí donde las barcelonesas que pasaban por la puerta… ! vieron por primera vez a mujeres extranjeras cruzando las piernas y fumando!!
El hotel acogió a personalidades de renombre internacional: el rey Cristian X de Dinamarca, el príncipe Kuni Kuniyoshi de Japón, el escritor Paul Morand, la actriz María Guerrero, Einstein, Winston Churchill, Manuel Azaña o el boxeador Paulino Urkuzun (1926).
EL HOTEL EN LA GUERRA CIVIL
El 19 de julio de 1936 el hotel se convirtió en escenario de los dramáticos acontecimientos que marcaron el inicio de la Guerra Civil en Barcelona. Inicialmente, un grupo de militares sublevados se atrincheró en el edificio, intentando apoyar el golpe de estado. Su ocupación fue un “visto y no visto”, ya que las fuerzas leales a la República lograron recuperar rápidamente el control del hotel, arrestando a los insurrectos.
Confiscado durante la guerra, el hotel experimentó una transformación radical. Se convirtió en la sede central del Comité Ejecutivo de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU). Además, sirvió como punto de control del PSUC, con sus característicos retratos de Lenin y Stalin presidiendo la fachada y proclamando su ideología al mundo. Las pancartas y símbolos revolucionarios fueron reemplazados por la parafernalia falangista tras el triunfo de Franco.
Durante la contienda, el edificio había sufrido daños considerables, además, su fuerte asociación con el bando republicano lo convirtió en un símbolo incómodo para el nuevo régimen.
Aunque Eusebi Bona i Puig (1941) planteó un proyecto de reforma, acabó derruido. El solar permaneció vacío durante algunos años. En la década de 1940, se construyó un nuevo edificio de estilo clasicista para el Banco Español de Crédito, que actualmente alberga la Apple Store.
Leer más