Hemos llegado al puerto de Alejandría (1882) en el vapor inglés Tanjore acompañando al Cónsul General de España, Eduardo Toda (1855-1941) . DIPLOMÁTICO EN ORIENTE: 1876-1882 No hacía ni 10 años que había empezado su brillante carrera diplomática como vice
Si se quiere conocer la antigua Barcelona hay, que conocer sus dibujos. Fue el dibujante más popular, el cronista gráfico de la desde la época de la bohemia modernista, hasta bien entrados los años sesenta.. Todos conocéis sus dibujos, pero
EL NUEVO CENTRO: EL PASEO DE GRACIA El paseo de Gracia estaba tomando la delantera a las Ramblas como eje principal de la ciudad, sobre todo desde que en 1860 se aprobase el Plan Cerdà para la urbanización del actual
Hace pocos años se han localizado, entre cajas polvorientas, unos manuscritos del dibujante Ricard Opisso donde nos cuenta anécdotas de sus años vividos junto a Antoni Gaudí. En 1892 Antoni Gaudi (1852-1926) tenía 40 años. Hacía poco que había acabado
Para la alta burguesía catalana, todo acababa y empezaba en París. Nos vamos de vacaciones a París con Santiago Rusiñol y Ramón Casas. SANTIAGO RUSIÑOL Santiago Rusiñol y Prats. (1861-1931) Artista polifacético; escritor, coleccionista, periodista y dramaturgo. Con los años
La Sagrada Família de Antoni Gaudí es uno de los templos más icónicos de todo el mundo. Es una inmensa basílica que, cuando esté acabada en 2026, año que se conmemorará el centenario de la muerte de Gaudí, será la
La Plaza Real está ubicada en Barcelona muy cerca de La Rambla y el barrio Gótico de la ciudad. Es de forma trapezoidal y fue construida por el arquitecto Daniel Molina en el año 1848.
La creación de la plaza Real es consecuencia directa de la desamortización eclesiástica de Mendizábal en el año 1835. El convento de los Caputxins- Capuchinos, situado en este lugar desde el año 1718, fue derribado y como consecuencia se realizaron diversos proyectos, entre ellos un gran teatro o unas galerías vidriadas que habrían sido las primeras de Europa, anteriores a la Galería de Víctor Manuel II en Milán construida ente 1865 y 1877. Pero finalmente su destino fue la construcción de una plaza en el año 1848.
Es una de las pocas plazas cerradas que tiene Barcelona. Los edificios que la rodean forman un conjunto uniforme con la planta baja porticada, decoradas las fachadas con motivos de terracota helenizantes, bustos de navegantes y de exploradores americanos y escudos soportados por infantes indios. A finales del siglo XIX, se instaló la fuente de hierro de las Tres Gràcies y los faroles con brazos a diferentes alturas, como si se tratara de las ramas de un árbol, realizados por un joven Antoni Gaudí. El Ayuntamiento de Barcelona encargó a Gaudí un proyecto de modelo de farola de luz de gas para instalar en toda la ciudad. De este ambicioso encargo sólo se realizaron los dos faroles de la plaza Real y los tres del Pla de Palau. Tienen un pie de mármol de color oscuro y la parte central de la columna está coronada por dos serpientes enroscadas en una vara y un casco alado, símbolos de Mercurio, divinidad protectora del comercio, actividad muy característica de la ciudad. Además, en la columna se puede ver el escudo de Barcelona. Entre los años 1982-84, la plaza fue remodelada por los arquitectos Frederic de Correa y Alfons Milà, destacando especialmente la supresión de la circulación de vehículos y la plantación de palmeras. Además los fines de semana en la plaza se pueden ver las reuniones de coleccionistas de monedas y sellos.
Otro hecho histórico que sucedido en la plaza tuvo lugar en el año 1893 cuando el general Martínez Campos sufrió un atentado realizado por Paulí Pallàs y Latorre que le lanzo una bomba y después de cometerlo tiro su gorra al aire gritando vivas la anarquía.