TEXTO EN CONSTRUCCION
01–INTRO: En los años treinta, algunos artistas vanguardistas europeos de origen judío llegaron a Tossa de Mar huyendo de los nazis. Durante unos años la villa fue una especie de Babel de las Artes.
02–En su momento del mayor esplendor estalló la guerra civil española seguida de la Segunda Guerra Mundial. Unos huyeron a América o Suiza, otros se quedaron en España para luchar a favor de la república…. algunos acabaron muriendo en campos de concentración. !ESTA ES SU HISTORIA
03–Tossa de Mar ya había sido visitada desde finales del XIX por algunos pintores románticos invitados por Jaume Vilallonga i Balams que había vivido en el pueblo porque de aquí era su madre. Dió a conocer Tossa a otros artistas de su generación como Claudio Lorenzale Sugrañes, Luís Rigalt i Farriols, Jaume Pahissa i Laporta.
04–En los primeros años del siglo XX, Tossa no era más que una pequeña villa marinera de 1600 habitantes en un aislado rincón del mundo. Sus vecinos vivían de la pesca, de las viñas y de una rudimentaria industria del corcho.
05–El nuevo siglo trajo al pintoresco pueblo a una nueva generación de pintores: Joan Serra Melgosa, José Gausachs, Emili Armengol,
Francesc Camps-Ribera, Manuel Humbert, Bosch-Roger, Pere Créixams, Enric Casanovas y Enric Monjo. Masriera, Roig i Soler, Brull, Antoni Badrinas, Ignasi Mallol, Joan Colom o Enrique Galwey fiel discípulo de Vayreda y Espinal u Oleguer Junyent que proveía de obras de arte a Lluis Pandiura y Cambó,
06–La primera oleada de artistas extranjeros llegó durante la Primera Guerra Mundial: LeopoldSurvage, Romain Kramstyk, el escultor Jean Matisse o Serge Brignoni.
07–Entonces, Tossa estaba casi aislada pues la red de carreteras era muy deficiente. En 1917 dejó de ser un problema al inaugurarse Tossa a Hostalrich y la carretera de Sant Feliu de Guixols y el camino del faro. En los años veinte se podía llegar en la linea de autobuses Oliveras.
08–Un alemán espabilado organizaba un servicio de autocares Berlín-Tossa.
Después, el empresario ampurdanes Jaume Marill, viendo las oportunidades que podía ofrecer el turismo, montó una agencia de viajes en la rambla, “Viatges Blaus”. Fletaba barcos a la Transmediterranea para hacer la ruta de ida y vuelta entre Barcelona y Sant Feliu, Sant Pol, Tossa, Palamós, Begus, Calella, Llafranc y Roses. (1927-1933).
09–A finales de los años veinte empezaron a pasar largas temporadas en Tossa la pintora e ilustradora Olga Sacharoff (Tiflis, Georgia, 1889 – Barcelona, 1967) su compañero, el fotografo y pintor Otho Lloyd. Consigo venía el hermano de Otho Arthur Cravan. Los dos eran sobrinos de Oscar Wilde y tenían domicilio fijo en Barcelona. En los primeros tiempos se alojaron en la Can Rovira, hoy convertida en hotel.
10–Hicieron amistad con otros artistas eventuales como
Jadwiga Kon, pintora y galerista que vino en 1929 tras morir su esposo Eugenio Zak (1926). En París abrió con su hijo Janek la “Galeria Zak de Arte Moderno” (1929). Durante la 2 GM, madre e hijo serán apresados por los nazis y tras pasar unos años en el campo de Drancy, acabaron exterminados en Auschwitz.
11–Iban y venían André Masson, George Kars, Rafael Bennet, Georges Duthuit (yerno de Matisse), Mela Muter que había creado un célula comunista en Cotlliure también recaló en Tossa.
12–Rafael Benet i Vallcells, pintor y crítico de arte, puso a Tossa en el mapa artístico internacional al invitar a conocer la villa a otros coleccionistas y pintores. Llegó en 1928, vivía entre su domicilio en la calle San Telmo, 25 y el café D´en Biel, donde había encontrado una fuente de inspiración para sus pinturas y sus crónicas artísticas para La Veu de Catalunya firmandocomo Baiarola.
13–Benet engatusó al artista checo-judio George Kars y su esposa Nora para que, como él, comprasen una casa en la villa marinera. Kars era amigo de Paul Klee y Juan Gris. El matrimonio Kars se integró de manera natural en la dinámica rural. Era habitual verlo dibujar con lápices conté frente al castillo, visitar en la Pensión Steyer a otros artistas extranjeros o charlar en el Café d´en Biel.
14–En 1933 y 1934 llegó la segunda oleada de artistas, esta vez huyendo de los nazis. Se alojaron en alguna de las pocas fondas del pueblo: Can Tort, Can Rovira, Can Rogota y Ca la Mariàngela.
15–Los nativos de la villa empezaron a ver desfilar por las calles de su pueblo a gentes estrafalarias hablando extranjero. Hasta la guerra civil fue un ir y venir de artistas de renombre… vamos a conocerlos!!!
16–Jean Metzinger Era uno de los pintores vanguardistas más considerados. Venía con su esposa Suzanne Phocasuna francesa de ascendencia griega que cautivó a los lugareños por su sencillez, su simpatía y su peinado al estilo bob. Había ilustrado las Fábulas de La Fontaine y ahora estaba muy interesada en el grabado a punta seca.
17–Casi coincidieron con la llegada de Oscar Zügel. Los nazis habían quemado sus obras de la Galería Estatal de Stuttgard (1933) y había decidido quitarse de en medio viniendo a Tossa. Junto con su esposa Clara decidieron levantar un hotelito para mantenerse, lo diseñó otro refugiado alemán, el arquitecto Gerhard Plankque acababa de llegar tras el acoso a la Bauhaus por los nazis (1933).
18–Con él llegaron Fritz Marcus y su esposa, la ilustradora Leni, que, para ir viviendo abrieron un bar con minifolf en el km 1,5 de la carretera de Tossa a Lagostera, El Buen Retiro.. Los paisanos le llamaban Ca l´Alí Babá…se convirtió en el centro social de la comunidad.
19–Dora Maar era fotógrafa parisina de padre yugoslavo. Hablaba español pues pasó su niñez en Argentina. Aún faltaban tres años para que conociese a Picasso. Venía de pasar una temporada en Barcelona donde había hecho buenas fotografías a gente pintoresca del Barrio Chino como “la monyos”.
Llegó a Tossa sola para pasar unos días aunque no tardó en aparecer su amante, el filósofo George Bataille, (en el pueblo escribirá su novela “Le Bleu du ciel” en 1935 inspirada en la insurrección de Barcelona).
20–Bataille hizo muchas migas con el pintor surrealista André Masson, y su novia Rose Maklès. que desde junio de ese año se habían instalado en Tossa …
21–Otros refugiados eran Paul Ludwig Landsberg y su esposa Madeleine Hoffman. Entonces impartía clases de Filosofia en la Universidad de Barcelona y en la Complutense de Madrid (entre 1934 y 1936). Tras la declaración de la guerra volvieron a París. En 1943 Paul morirá de hambre en el campo de Oranienburg (2/4/1944). Su esposa, morirá en un hospital mental dos años después.
22–Ese verano del 33 llegaron también el pintor ítalo-suizo Serge Brignoni y su pareja, la pintora chilena Graziela Aranis…el pintor Roger Wild y su esposa, la dibujante Germaine Labaye…la madre de Wild era española…
23–Los von Bucovich, Mario era un fotógrafo de éxito que había retratado a medio mundo y medio Hollywood, ahora, para vivir, hacía de retratista para los burgueses de Barcelona.
24–En 1934 llegaron varios arquitectos de origen judío con sus familias. Construirán algunas casas, bares y hoteles en Tossa: Alf Ballmüller, Kurt Merlaender, Henri Müllender, que diseñó el hotel Mar Menuda, Gerhard Planck y años más tarde Karl Otto Boelitz .
25–VeraneabanMarc Chagall su esposa Bela y su hija Ida en una casa alquilada en la esquina entre las calles San Telmo y Rosa Rissech. Les acompañaban sus amigos Henry Michaux y Jules Supervielle.
26–En la playa se bañaban junto a la estrella del expresionismo Oskar Kokoschka, con Rudolf Levy que en pocos años morirá en Auschwitz,con los pintores Eugen Spiro, André Masson, Otto Feldman, Ari Walter Kampf yel pintor turco-sefardita Fernando Gerassi.
27–En 1935, se abrió en Tossa el primer hotelito de la Costa Brava para alojar turistas extranjeros, el Totel Johnstone. Tenía 11 habitaciones, lo había proyectado Fritz Markus para Archie y Nancy Johnstone, recién legados a Tossa. Nancy Johnstone relata sus vivencias en su libro “Hotel Spain” (1937).
28–El 1 de septiembre de 1935 , diez meses antes del inicio de la Guerra Civil, se inauguró en la antigua Casa Falguera, uno de los primeros museos de arte contemporáneo de Espana, el Museo Municipal de Tossa de Mar.
29–Fue gracias a lainiciativa de un grupo de intelectuales vecinos de la villa: el escultor Enric Casanovas, los pintores catalanes Rafael Bennet, Pere Créixams y Lola Bech, el checo George Kars y el arqueólogo Albert del Castillo. La entrada costaba dos reales.
30–Uno de los últimos artistas en llegar antes de la guerra fue el abogado y editor Fred Uhlman. Llegó el 1 de abril de 1936 huyendo del régimen nazi y en julio tenía que partir por culpa de la guerra española…en Londres organizará el el “Artist Refuge Comitte” para socorrer a los artistas alemanes refugiados en Praga y la Free German League of Culture en la que también estarán Oskar Kokoshka y Stefan Zweig.
31–LLEGO LA GUERRA CIVIL La Guerra acabó con aquella colonia… Hasta cuatro destructores ingleses llegaron en julio a la Costa Brava para recoger a los súbditos británicos.
32–En uno de aquellos buques partieron George Kars y Nora. Durante la 2GM, huyendo de la Gestapo, pasaron por Bélgica y Suiza. El 5 de febrero de 1945, tras enterarse de la muerte de su familia en Checoslovaquia, Kars se tiró por la ventana de hotel de Ginebra donde vivía escondido.
33–Masson se afilió a un sindicato anarquista y diseñó los banderines de las fuerzas alemanas e inglesas de las Brigadas Internacionales. Fernando Gerassi dirigió la 150 unidad de las Brigadas Internacionales. Archie y Nancy fueron de los pocos que se negaron a embarcar. Y su encantador hotel pasó a albergar niños refugiados.
34–Zügel también se quedó en Tossa de Mar hasta su muerte. (marzo de 1965). Aún pudo ver en 1951 el follón que se montó en Tossa durante el rodaje de “El holandés errante”. Ava Gardner estaba en pleno affaire con el torero Mario Cabré, otro de los actores. Todos se quedaron estupefactos al ver un día a Frank Sinatra hecho un cisco discutiendo con Ava…