La calle Canuda de Barcelona conecta las Ramblas con el Portal del Ángel, tiene una rica historia que se entrelaza con la mitología local. Se dice que el nombre de la calle proviene de la esposa del señor Canut, propietario de esos terrenos cercanos a la muralla.
LA CALLE FLOR Y SAN JOSÉ ORIOL
En un callejón adyacente llamado calle Flor, se cuenta que vivió San José Oriol, apodado «Doctor Pan y Agua», uno de los santos más importantes de Barcelona. La tradición local también sugiere que la Virgen María nació en la calle Mare de Deu, cercana a Canuda.
LAS CARMELITAS DESCALZAS
En 1588, las Carmelitas Descalzas llegaron a Barcelona. Inicialmente se instalaron en una casa en la calle Canuda, cerca de la Rambla donde ya se había establecido la rama masculina de la orden en el convento de Sant Josep, lo que hoy es el mercado de la Boquería. Con el paso del tiempo, la comunidad compró los terrenos para construir el monasterio de la Inmaculada Concepción en la actual plaza Vila de Madrid.

EL CASINO UNIVERSITARIO
En 1869, el número 31 de la calle albergó el Casino Universitario. En el número 14 residieron temporalmente el gran poeta de la Renaixença Jacint Verdaguer y el obispo catalanista conservador Torras i Bages.
EL ATENEU
En el número 6 de la calle está el Palau Savassona construido en 1796 por Josep Francesc Ferrer de Llupià. En 1906 el Ateneu decidió trasladarse desde el Teatro Principal a su ubicación actual. El edificio sufrió una reforma en la que participaron arquitectos de la talla de Josep Font i Gumà, Josep María Jujol y Lluís Domènech i Montaner. En el edificio se instaló uno de los primeros ascensores de la ciudad.
En 1968 se realizaron obras de modernización y ampliación, incluyendo la construcción de la fachada que da a la plaza de la Vila de Madrid donde en los años cincuenta se descubrió una necrópolis romana.
LA LIBRERIA CANUDA
Junto al Ateneu estaba La librería Canuda, fundada en 1948 por Ramón Mallafré Conill, se convirtió en un referente para lectores empedernidos y bibliofilos. Cerró en 2013… Pero la inmortalizó para siempre Carlos Ruiz Zafón en su novela “La sombra del viento”.
https://www.rtve.es/play/videos/linformatiu/tanca-llibreria-canuda-barcelona/2167548/
FUENTES CONSULTADAS / AGRADECIMIENTOS
La sombra del viento, Carlos Ruiz Zafón
https://imagesslo.casadellibro.com/a/l/t7/50/9788408163350.jpg
Felipe Sérvulo, Crónicas mínimas
https://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20180315/441523836780/la-libreria-canuda-se-traslada-a-gracia-en-su-segundo-exilio-forzoso.html