CENTROS DE DETENCIÓN CLANDESTINOS
Entre 1936 y 1943, el régimen franquista ejecutó una represión brutal con entre 130.000 y 150.000 víctimas mediante «paseos», «sacas» y juicios sumarísimos. Sin embargo, en el bando republicano también hubo atrocidades, destacando las checas, centros de detención extrajudicial donde se practicaban torturas y asesinatos.
EN BARCELONA SE CONTABILIZARON 47 CHECAS
Barcelona tuvo unas 47 checas bajo control de la CNT-FAI, PCE, Estat Català, PSOE, PSUC, ERC y el SIM.
En Cataluña se contabilizaron entre 8.000 y 12.000 víctimas. Estas checas se inspiraron en la Ojrana zarista y fueron cambiando de nombre con los diferentes organismos soviéticos: GPU, OGPU,NKVD y KGB.
El golpe militar de l 18 de julio de 1936 generó temor en Cataluña, que resistió ferozmente el intento de los sublevados de tomar Barcelona.
La guerra atrajo apoyo nazi-fascista al bando nacional y soviético al republicano, aumentando la polarización política.
Ante esta situación el partido comunista liderado por Stalin comenzó a ganar influencia en la izquierda española, especialmente en Barcelona donde inicialmente no contaba con gran respaldo. Su primer objetivo fue destruir al Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM).
OBJETIVO: EL POUM
Este partido había sido fundado recientemente en la calle Montserrat de Casanovas (20/9/1935), del barrio de la Font d´en Fargues de Barcelona, fruto de la fusión del Bloque Obrero y Campesino dirigido por Joaquín Maurín) y la Izquierda Comunista de España, trotskista, liderada por Andreu Nin.

El P.O.U.M surgió como una alternativa al fascismo y al estalinismo.
Defendía un frente único de trabajadores socialistas democráticos.
Fue perseguido intensamente entre diciembre de 1936 y mayo de 1937.
Su persecución culminó con su eliminación tras los «sucesos de mayo» en Barcelona cuando anarquistas y miembros del POUM se enfrentaron a las fuerzas públicas de la Generalitat y milicias del PSUC, dejando cientos de muertos.
Este episodio provocó la dimisión de Largo Caballero como presidente de la República.
Fue sustituido en la presidencia del gobierno por Juan Negrín, considerado cercano al estalinismo.

La represión contra el POUM fue orquestada por agentes del NKVD bajo la dirección de Ernö Gerö , alias «Pedro» y su mano derecha, Victorio Sala, infiltrando estalinistas y desarticulando el partido.
Para ello iniciaron una campaña de desprestigio contra el POUM a través de octavillas, artículos de prensa y panfletos difamatorios.
A medida que la opinión pública se inclinaba a su favor, los estalinistas fueron tomando el control de empresas y dependencias oficiales, como la central telefónica.
AGENTES RUSOS PARA ACABAR CON EL TROSKISMO
Unos 2000 agentes rusos del NKVD tenían como objetivo eliminar a los seguidores de Trotsky en el país (de éste tema tenemos un video). Además, participaron en la detención de civiles y religiosos cuya ideología se consideraba contraria a la impuesta por los republicanos.

Según César Alcalá, autor del libro Checas de Barcelona, entre septiembre de 1936 y abril de 1937, unas 1.500 personas fueron ejecutadas sin haber pasado por un juicio, muchas de éstas en los cementerios de Montcada i Reixac, que disponía de un crematorio, de los cementerios de Cerdanyola, Les Corts y la carretera de la Rabassada,.. En Terrassa, algunos miembros de ERC asesinaron a 223 vecinos sólo por ser carlistas y católicos.
El gobierno de Juan Negrín buscaba centralizar el poder y limitar las competencias de la Generalitat. En octubre de 1937 trasladó la capitalidad republicana a Barcelona, desconfiando de una posible declaración de independencia catalana por parte de Companys.


LA BRIGADA DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL Y EL SIM
La represión continuó, pero ahora bajo un control más centralizado, con la Brigada de Investigación Criminal dirigida por Julián Grimau, desde su sede en la checa de los antiguos almacenes Busutil de la plaza Berenguer el Gran junto a la Vía Layetana…
…y sobre todo con el Servicio de Investigación Militar (SIM), una suerte de policía secreta, al principio, anticomunista creado en 1937 por el entonces ministro de defensa Indalecio Prieto…
y supervisado por agentes del NKVD como Ernö Gerö, asumió el control represivo tras los hechos de mayo de 1937.
Las oficinas del SIM estaban en la calle Muntaner 55 de Barcelona y su sede en el Pueblo Español.
Las tácticas empleadas contra troskistas, anarquistas y religiosos eran brutales y extrajudiciales. Muchas personas fueron asesinadas directamente en las calles, otros fueron llevados a las checas, donde sufrieron interrogatorios, torturas y, en muchos casos, ejecuciones sumarias.

CENTROS DE DETENCION VERSUS CHECAS
Hay que destacar que los centros de detención de la CNT-FAI no se llamaban así pues ese nombre es de invención soviética. En realidad sólo podríamos llamar checas a los centros del SIM.
ALFONSO LAURENCIC, EL MONSTRUO
Las checas más terribles eran la del PSUC de la calle Vallmajor 1 llamada también Preventorio D y la del convento de las Magdalenas y el de las religiosas Sanjuanistas de la calle Zaragoza o Preventorio G, ambas diseñadas por Laurencic para la CNT y que después de los hechos de mayo de 1937 pasaron a ser del SIM. ….

Fue el alma mater de las terroríficas checas de los conventos de las calles Vallmajor y Zaragoza fue Alfonso Laurencic. De origen austro-húngaro, llegó a España en 1915 tras huir de Francia.
Dirigió una orquesta de jazz “Los artistas reunidos”, se afilio a la CNT y la CGT. Finalmente, se vinculó al Servicio de Investigación Militar (SIM) de la República.
Diseñó «celdas armario«, donde los prisioneros solo podían mantenerse erguidos de puntillas, «neveras» que eran celdas húmedas y frías donde los presos sufrían a oscuras y «mazmorras alucinantes«, con efectos de luz y mecanismos como un metrónomo que emitía un pitido constante que destrozaban la mente de los reclusos.
En 1940 Heinrich Himmler visitó Barcelona (23/10/1940). Tras cenar en el Ritz visitó la checa de la calle Vallmajor, donde pudo observar los hornos crematorios utilizados por el SIM durante la Guerra Civil en el antiguo convento.
Se dice que quedó tan impresionado que decidió llevar algunas de estas ideas a Alemania para aplicarlas en su política de exterminio contra los judíos. Años después el lugar se convirtió en escuela de párvulos de la Generalitat.


CENTROS DE DETENCIÓN EN EL EIXAMPLE
En el Eixample estaban las checas del Círculo Ecuestre del Paseo de Gracia entonces Casal Carlos Marx, sede del PSUC, hoy Hotel Mandarín, en la calle Muntaner 321 donde estaba la prefectura del SIM y del jefe de la Brigada Criminal del gobierno de la República.
Había centros de detención en el Banco de España de la Agrupación y Sindicato del Transporte y de los milicianos del Puerto de Barcelona que entonces estaba en la Vía Layetana,
en Gran Vía número 621 (CNT-FAI y patrullas de control),
en la calle Pau Clarís, 110, (CNT-FAI),
en la calle Diputació número 321, 2º (esquina con calle Bruc)
y en Seminario, en la calle Diputación número 231 (FAI y en 1937 SIM), en el sótano del Hotel Colón sucursal del centro de detención de Puerta del Ángel, l (CNT-FAI),
en La Pedrera, donde tenía su despacho el consejero comunista de la Generalitat Joan Coromina y el terrible Ernő Gerő…
en la Casa Emilio Juncadella de la Rambla Cataluña, 26 que era el centro de detención deEstat Català, partido nacido en 1922.
La checa del Bar Terminus en el Paseo de Gracia número 54 pral 1 (SIM) donde actuaban los miembros del PSOE que llegaban de Madrid.
El centro de detención del antiguo chalet de Asunción Perellada en la calle Muntaner, 321, que desprendía un hedor a putrefacción por las calles aledañas , que hoy en día es la oficina de la Autoritat Metropolitana del Transport (AMT),
el de la Ronda de Sant Pere, 52 (FAI- SIM desde 1937).
En Paseo de San Juan 104 se instaló una checa en una fábrica de la empresa Nestlé pertenecía a la Aviación y al SIM.

El centro de detención de la calle Córcega número 304, 4º, 2ª y terraza. (CNT-FAI y tras los hechos de mayo de 1937 por los carabineros). -El centro de detención del Paseo de Gracia con la calle Aragón, del PSOE.
EN CIUTAT VELLA Y ALREDEDORES

En Ciutat Vella el de los Hermanos Maristas de la calle San Olegario número 10 (CNT-FAI), en la calle de la Mercé, 8.
El centro de detención del Hotel Falcon en las Ramblas que fue primero del POUM y luego cuartel general de la Guardia de Asalto,
el del Portal del Ángel donde Julián Grimau detenía a los trotskistas
y el centro de detención en el colegio de los Hermanos Maristas cerca de la Rambla (CNT-FAI).
EN SARRIÀ-SANT GERVASI-LES CORTS
En la zona de Sarrià-Sant Gervasi-Les Corts se situaban las checas de la calle Ganduxer, (CNT-FAI y después del SIM). La «Torre del Terror» en la Avenida del Tibidabo 32 que fue tribunal revolucionario y cuartel general del lider de la CNT Aurelio Fernández.
En la antigua torre Más Pujó de la calle Numancia había una checa donde hoy está la Fundació Pere Tarrés.
En la torre de la Tamarita, del passeig de Sant Gervasi 47-49, hubo otra checa dirigida por agentes rusos.
Aquí se estrenó en Barcelona el tormento de la silla eléctrica. A partir de 1937 situaron las oficinas del SIM en la ciudad. Hoy es la sede de la Fundació Blanquerna.
En el centro de detención de la calle San Elías, el despiadado director del comité de investigación de la CMT-FAI, Manuel Escorza del Val, permitió el uso de hornos crematorios para hacer desaparecer los cuerpos de los torturados.
Aquí la madre superiora Apolonia Lizárraga, fue descuartizada y sus restos se dieron de comer a los cerdos.

El centro de la Avenida de la Bonanova 45 (UGT y de las patrullas de control de la sección 6ª) . Cerrada en mayo de 1937
MÁS CHECAS…
El centro de detención de la calle Anglí 46, de ERC y después checa del SIM.
El centro de la calle Canet 1-3 (CNT-FAI y tras los hechos de mayo de 1937 pasó a ser del SIM).
El de la calle Deu i Mata número 55. (CNT-FAI hasta 1937). En Gràcia había un centro de detención en la calle Bonavista que tras los hechos de mayo de 1937 fue checa del SIM
El de la calle Carolines, 18 situado en el colegio de San Vicente Paül controlado por la sección séptima de las patrullas de control, la CNT y ERC. Aquí se llegaron a ejecutar a 50 detenidos diarios.
El de la calle Padre Claret (CNT-FAI y luego del SIM)
En Horta el centro de Calle Campoamor 49 en el convento de madres Dominicas ( CNT-FAI)

CHECAS EN SANTS-MONJUÏC

En Sants-Montjuïc había varias checas del cercano SIM: la checa «Moulin Rouge«, otra en la calle Unió 3 (SIM), otra en el Palacio de Arte Moderno (SIM),
en el Palacio de las Misiones (del SIM) y en el Pueblo Español, (SIM) donde se concentraba temporalmente a todos los presos de Cataluña, muchos procedentes de la Cárcel Modelo evacuada del 23 de abril al 19 de mayo de 1938.
En la avenida de Vallvidrera, 10 también hubo una checa del SIM donde hoy está el colegio
BARCOS DE DETENCIÓN
También se detuvo a presos políticos y militares en barcos en los puertos de Barcelona, Tarragona, Castellón, Valencia, Alicante, Bilbao, Santander y Mallorca.
Para evitar la sobrepoblación de las cárceles, a principios de 1938 el SIM estableció seis campos : en Barcelona en el Pueblo Español, sede del SIM y en el barrio de Horta (1939-1940).

En Cataluña se crearon centros en la finca del Garroferal de l´Hospitalet de l’Infant, en Omells de Na Gaia, Concabella, Ogern y Falset. Todos fueron cerrados a finales de 1938 cuando los presos fueron “invitados” a exiliarse a Francia.
Pero no todos los republicanos estuvieron de acuerdo con el uso de estas cárceles clandestinas. Uno de ellos fue Marcial Lafuente Estefanía, famoso autor de novelas del oeste, que durante la guerra ocupó el cargo de comisario político de la República y concejal anarquista en Madrid.
Arriesgó su vida para evitar la ejecución de numerosos madrileños en esas prisiones ilegales.

Otro ejemplo fue Melchor Rodríguez, el último alcalde republicano de Madrid apodado el ángel rojo,, quien salvó a más de 1.500 presos, incluidos personajes influyentes como los falangistas Raimundo Fernández-Cuesta y Ramón Serrano Suñer, cuñado de Franco.
Éste capítulo esta basado principalmente en el libro de César Alcalá: Checas de Barcelona. Si te ha interesado te recomendamos éstos otros capítulos: Los hechos de mayo de 1937, Barcelona bombardeada, Olimpiada Popular,La historia del Pueblo Español, La Cárcel Modelo, Objetivo Trotsky.
FUENTES CONSULTADAS / AGRADECIMIENTOS
imágenes de la película «Vivan los hombres libres», Edgar Neville
César Alcalá, Checas de Barcelona”
Francesc Badia Els camps de treball a Catalunya durant la Guerra Civil (1936-1939)
Joan Samper,Los Campos de Trabajo republicanos en Catalunya durante la Guerra Civil,
eldebate.com
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-60833154
https://cuadernosmemoriahistorica.blogspot.com/p/10.html
https://fundanin.net/2019/01/13/estalinistas-y-alborotadores-la-campana-contra-el-poum-1-pelai-pages
https://srabsenta.blogspot.com/2012/09/mi-abuelo-y-las-patrullas-de-la-fai.html
valencia.cnt.es
marcialpons.es
academica-e.unavarra.es
cepc.gob.es
Archivo del Tribunal Militar Territorial Primero de Madrid
barcelofilia.blogspot.com
Gabriel Casas Galobardes