qué ocurrió en 1982

https://youtu.be/uW75WqD3UaA

 

QUÉ PASÓ EN 1982

Siete años después de la muerte de Franco, España encaraba 1982 como un año crucial. Entre otras cuestiones porque tenía ante sí la enorme responsabilidad de albergar el Mundial de fútbol del mítico Naranjito.

 

España estaba rozando los 38 millones de españoles. Empezamos el año con la liberación de “papuchi”, el padre de Julio Iglesias (17/1) tras 20 días secuestrado por un comando ETA.

 

 

 

!MUERE CHANQUETE!

 

El 7 de febrero Verano Azul nos regaló uno de los momentos televisivos más conmovedores. José Luis Fernández, Pancho, nos partía el corazón al anunciar la muerte de Chanquete en el episodio ‘Algo se muere en el alma’.»

 

EXPLOTA EL CHALLENGER

 

El último día ese febrero todos vimos en directo desde la tv como el transbordador espacial Challenger explotaba a los 73 segundos del despegue matando a sus siete astronautas.

 

 

LA GUERRA DE LAS MALVINAS

 

La Guerra de las Malvinas entre Argentina y el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas Georgias del Sur y Sandwich del Sur, duró 74 días (2 de abril a 14 de junio). El conflicto comenzó con la invasión argentina de las islas y terminó con la rendición de las tropas argentinas. Murieron 900 soldados y la soberanía siguió bajo control británico.

 

 

MANIFESTACIONES CONTRA LA L.O.A.P.A

 

El 14 de marzo de 1982, Barcelona se convirtió en el epicentro de una de las manifestaciones más multitudinarias de la década. Más de 100.000 personas salieron a las calles para protestar contra la LOAPA, una ley que muchos consideraban un retroceso en la autonomía lograda por las comunidades tras la Transición. Se percibía como una centralización injustificada.

 

Barcelona. Manifestació contra la LOAPA. 14/03/1982

 

ATENTACO A LA CENTRAL DE TELEFÓNICA

 

España se preparaba para ser anfitriona del Mundial de Fútbol cuando el 18 de abril, un atentado sacudió Madrid. Una explosión en la central de Telefónica de Ríos Rosas dejó sin servicio a 700.000 abonados y evidenció la vulnerabilidad de las infraestructuras clave.

 

atentado en el edificio de Telefónica

 

SE APRUEBA EL ESTATUT D´AUTONOMIA VALENCIANO

 

El 21 de abril marcó un hito en la historia de Valencia con la aprobación de su Estatuto de Autonomía.

 

La región adoptó el nombre de «Comunidad Valenciana«, su bandera cuatribarrada y oficializó el valenciano junto al castellano.

 

Este avance reflejó el espíritu autonomista que caracterizaba la época, pese a las tensiones con leyes como la LOAPA.

 

RAFAEL ESCUREDO PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD ANDALUZA

 

Las elecciones autonómicas del 23 de mayo consolidaron al PSOE como la fuerza dominante en Andalucía. Con un 52,07 % de los votos, Rafael Escuredo fue elegido presidente, marcando el inicio de una era socialista en la región.

 

ENTRAMOS EN LA O.T.A.N

 

Este éxito presagiaba el gran triunfo que el partido obtendría meses después a nivel nacional. Siete días después, el 30 de mayo, España se convertía en el dieciseisavo miembro de la OTAN.

 

 

NARANJITO Y EL MUNDIAL

 

La Copa Mundial de la FIFA se celebró en desde el 13 de junio hasta el 11 de julio. “Naranjito” estaba hasta en la sopa. Se celebraron partidos en 17 estadios repartidos en 14 ciudades. Desde la costa mediterránea, con sedes como Barcelona (Camp Nou), Alicante y Málaga, hasta el norte, con ciudades como Bilbao, Gijón y La Coruña.

 

 

El Camp Nou listo para albergar la inauguración el 13 de junio. Para la ocasión se había levantado una nueva grada aumentando su capacidad a 120.000 espectadores. Finalmente, la selección de Italia se proclamó campeona mundial por tercera vez, después de haber derrotado en la final a Alemania Federal

 

JUICIO A LOS RESPONSABLES DEL GOLPE DEL 23F

 

El verano se presentaba caliente: el 3 de junio se dictaba sentencia contra los responsables del golpe de Estado del 23-F. Antonio Tejero y Milans del Bosch fueron condenados a 30 años de prisión.

 

DIMITE EL PRESIDENTE CALVO-SOTELO

 

Tres días después, Leopoldo Calvo-Sotelo presentó su dimisión, dejando paso a Landelino Lavilla como candidato presidencial, en un contexto de gran incertidumbre política.

Llegaron nuevas fuerzas en el panorama político para llenar el vacío dejado por la UCD que se había desmoronado por su incapacidad para cohesionar sus diferentes grupos ideológicos.

 

NACE EL PARTIDO DEMÓCRATA POPULAR

 

El 21 de julio, Óscar Alzaga creó el Partido Demócrata Popular (PDP), y el 28 de julio, Adolfo Suárez lanzó el Centro Democrático y Social (CDS). Iban a competir en las elecciones en menos de tres meses.

 

Oscar Alzaga

 

EL VERANO MÁS TORRIDO

 

El verano de 1982 fue particularmente caluroso y devastador para Barcelona y sus alrededores. A finales de junio, una masa de aire cálido sahariano nos hizo la vida imposible hasta principios de julio. La noche del 5 al 6 de julio, una segunda ola de calor aún más intensa. El 6 de julio, Barcelona experimentó temperaturas sofocantes, alcanzando los 39,8°C en el Observatorio Fabra. Para acabarla de fastidiar, pocos días después se desató un incendio devastador en El Garraf que, una vez más, fue provocado.

 

Human League

Si la canción del verano del año anterior fue “Los pajaritos”, éste año llegó al primer puesto con «Bailando» de Alaska y Pegamoides. También fueron éxitos «Año 2000» de Miguel Ríos, «Juntos» de Paloma San Basilio, «Perdido en mi habitación» de Mecano, «Bésame, tonta» de Orquesta Mondragón, Nika Costa y «Don’t You Want Me«. The Human League.

 

 

 

El 17 de julio de 1982, TVE emitió el último episodio de la tercera temporada de «Dallas». España se paró para ver como mataban a JR

Poco después, el 20 de agosto, Mayra Gómez Kemp debutó como presentadora del popular concurso «Un, dos, tres… responda otra vez». Éste año, el personaje del «doctor Cabeza» ganó gran notoriedad en el programa, convirtiéndose en una figura omnipresente.

 

ACCIDENTE AEREO EN MALAGA

El 13 de septiembre de 1982, un trágico accidente aéreo sacudió Málaga cuando un avión Douglas DC-10 de la aerolínea Spantax se estrelló durante el despegue, resultando en 50 fallecidos y 222 heridos.

 

accidente aéreo en Malaga

En el ámbito político, ese mismo mes, el gobierno de Jordi Pujol en Cataluña enfrentó una crisis significativa al perder la mayoría absoluta tras una moción de censura presentada por el PSUC (Partit Socialista Unificat de Catalunya).

El 1 de octubre, Helmut Kohl se convirtió en el nuevo canciller de Alemania Occidental, reemplazando a Helmut Schmidt tras un voto de censura constructivo en el Bundestag (1 oct).

 

GOTA FRIA EN VALENCIA

Poco después, el 20 de octubre, una gota fría inundó la comarca de la Ribera en Valencia. La presa de Tous no pudo abrir sus compuertas debido a fallos eléctricos y acabó colapsando ante el caudal del río Júcar.

 

 

El resultado fue devastador: al menos 8 personas fallecieron, cientos de miles fueron evacuadas y los daños materiales superaron los 300 millones de euros.

 

EL PSOE LLEGA AL PODER

El 28 de octubre el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), liderado por Felipe González, obtuvo una victoria histórica en las elecciones generales españolas. El PSOE logró una contundente mayoría absoluta con 202 diputados y el 48,11% de los sufragios, superando los 10 millones de votos.

 

 

Marcó el regreso de la izquierda al poder ejecutivo por primera vez desde 1939. González, con 40 años, modernizó el PSOE renunciando al marxismo y transformándolo en una organización federal. Su partido aumentó su militancia de 9.000 a más de 100.000 afiliados en tres años.

En contraste, el Partido Comunista de España (PCE) sufrió un desplome electoral, pasando de 23 escaños en 1979 a solo 4. Como consecuencia, el 7 de noviembre, Santiago Carrillo cedió la secretaría general del PCE a Gerardo Iglesias, un minero asturiano y miembro de Comisiones Obreras (CCOO).

 

Gerardo Iglesias

 

VALENCIA RECIBE A JUAN PABLO II

Apenas quince días después de la catástrofe de Tous, el 8 de noviembre, Valencia vivió un acontecimiento histórico: la primera visita oficial de Juan Pablo II a la ciudad.

 

Juan Pablo II en Valencia

 

INUNDACIONES EN CATALUÑA

Cataluña fue también epicentro de inundaciones catastróficas en la cuenca del Llobregat, Alt Urgell, la Cerdanya. También Andorra fue devastada. (6 al 8 de noviembre).

 

NUEVA SEÑALIZACIÓN DEL METRO DE BARCELONA

En 1982, el metro de Barcelona modernizó y unificó su sistema. Se introdujo una nueva señalización con colores distintivos para cada línea y tipos de información, mejorando la orientación de los usuarios. Además, se cambió la numeración de las líneas y se catalanizaron los nombres de las estaciones.

 

 

REABRE SCALA BARCELONA

 

En diciembre, los hermanos Riba, que seguían en la gerencia de Scala Madrid y Scala Gran Canaria, apostaron por resucitar a Scala Barcelona incendiado tras un atentado (1978) . Comenzaron por derribar el edificio para iniciar los trabajos de reconstrucción, siguiendo los diseños de Rafael García.

 

EN LOS CINES: E.T Y BLADE RUNNER

 

Los cines estaban perdiendo espectadores a marchas forzadas a pesar de el estreno de «E.T” y “Blade runner” devolvió a las salas el esplendor perdido.

 

 

LLEGA EL CINE X

 

Éste año llegó también la pornografía a las salas de cine. El cine S desapareció al legalizarse las salas X donde ya se podían exhibir sin ninguna traba películas porno.

 

LA MODA DE LAS HOMBRERAS

 

En la moda llegaron las amplias hombreras y empezaron a destacar las primeras «Top Model«: Cindy Crawford, Elle Macpherson, o Iman.

 

LA MOVIDA MADRILEÑA

 

La Movida que explotó en Madrid también llegó a Barcelona aunque con un toque más local. Surgieron grupos musicales como Los Rebeldes (1979) o La Banda Trapera del Río de Cornellá (1976), aportaron un sonido fresco y renovado a la escena musical. Muchos eramos adolescentes y seguíamos a nuestros ídolos a través de Radio Paparrita o en la revista “Superpop”.

Si te ha gustado este capítulo te recomendamos éstos otros (1962, 1965, 1975, )


 

FUENTES CONSULTADAS AGRADECIMIENTOS

 

https://www.youtube.com/watch?v=gVhpiGXSwno

https://www.lasexta.com/programas/donde-estabas-entonces/mejores-momentos/primera-visita-juan-pablo-felipe-gonzalez-presidente-asi-fue-1982-ano-mundial-futbol-espana_201901105c374e030cf2316cfad9cd9e.html

https://meteopirineos.es/

@andorra_tresors

RTVA Andorra

Loading

QUÉ PASÓ EN 1982

Navegación de la entrada