LA PRIMERA GASOLINERA MULTISERVICIO DE BARCELONA
En el centro de Barcelona hay un lugar donde puedes comprar , salvo alimentos, cualquier cosa, desde herramientas, a pinturas, telas…de todo. Hablamos de Servei Estació.
1924 LUBRICANTE MANZANARES
En 1924, el empresario y Presidente de la Federación de Auto Transportes de Cataluña, José Manzanares Baró abrió «Lubricantes Manzanares» en el Passeig de Gracia, 45.
Servía material para coches y camiones.
Manzanares será en 1930 el Presidente de la aseguradora FIAC fundada por el gremio de transportistas.
1928 SE ABRE SERVICE STATION
En 1928 entró en la empresa el abogado Lluís Marimón Carbonell.
Su hermano se había casado con Mercè Batlló Godó y la familia era propietaria de la fábrica textil Batlló y la contigua Casa Batlló.
El hermano de Mercé, Felip, había fundado la empresa de automóviles Batlló en Sant Martí (1917). En 1928 fundó junto a Wilfred Ricart la marca «Ricard-España». Era un habitual de los participantes en las carreras del autódromo Terramar.
Ambos, Manzanares y Marimón establecieron la empresa SERVICE STATION S.A en la actual calle Aragón 270-272 donde antes estuvo el garage Palais Automovile. Tenía garajes en las calles Sepúlveda 148-150, Villarroel, 35 y Floridablanca, 121. Los almacenes los tenía en la calle Consejo de Ciento, 421 y Pasaje de la Paz 10 bis.
En 1930 el negocio iba tan bien que se abrieron sucursales en Esplugues del Llobregat, Lleida, Gerona y Palma.
Fue la primera gasolinera en la ciudad en ofrecer, además de combustible, servicios como lavado de parabrisas, hinchado de ruedas, cambios de aceite y reparaciones en general. Los clientes llegaban, dejaban el coche y mientras pasaban a tomar un café, los operarios no sólo le ponían gasolina, sino que limpiaban sus cristales y si era necesario, realizaban una operación rápida de mantenimiento. Fue la sede de Chevrolet en Barcelona.
En 1931 abrieron sucursales en Esplugues del Llobregat, Lérida, Gerona y Palma.
Durante la guerra, la empresa fue colectivizada por la CNT/FAI, expulsando a José Manzanares de su propio negocio. Para evitar problemas, decidió marcharse a Palma. Al regresar a Barcelona, se encontró todo destrozado. Para reflotar la empresa, llamó a su gerente de Palma, Manuel Oromí Catasús para que se pusiera al frente del establecimiento.
GUERRA CIVIL
Durante la guerra civil la empresa fue colectivizada por la CNT/FAI expulsando a José Manzanares de su propio negocio. Para no salir mal parado decidió marchar a Palma.
1940 SERVICIO ESTACION
Franco obligó a castellanizar los nombres de los establecimientos, y desde 1940 se llamó Servicio Estación. En la posguerra, debido a la escasez de combustible, entraron en el mercado de las bicicletas y ferretería.
En los años 50 se especializaron en la venta de piezas de nylon y productos plásticos, tanto a particulares como a empresas de construcción.
1962 NUEVO EDIFICIO
En 1962 se derribó la antigua gasolinera para edificar el edificio que conocemos hoy en día. Los arquitectos elegidos fueron Francesc Cavaller i Soteras y Josep María Soteras i Mauri.
Ambos trabajaron juntos en proyectos del Futbol Club Barcelona: la pista de hielo, la primera fase del Palau Blaugrana y en el proyecto del Camp Nou.
Josep María, por su parte, intervino en el diseño de la fábrica Olivetti de la plaza de les Glories, la urbanización del barrio de las viviendas del Congreso y el Palau dels Esports.
En los años cincuenta la empresa se especializó en materiales como el caucho, las gomas, el skay y el nylon tanto para particulares como para empresas de construcción.
Servicio Estación se había convertido en unos almacenes multiproducto. Se podía encontrar todo tipo de artículos para el hogar, era «El Corte Inglés» de las ferreterías.
SERVEI ESTACIÓ
Tras el franquismo la empresa catalanizó su nombre: SERVEI ESTACIÓ.
A finales del siglo XX los almacenes se habían quedado anticuados. La dirección decidió renovar el edificio de 1965 entre 2003 y 2010 sin cerrar el negocio.
Se inauguraron otros puntos de venta en Hospitalet de Llobregat y Sant Adrià de Besòs (hoy cerrados).
Actualmente, la tienda de la calle Aragón cuenta con 4.500 m² divididos en nueve plantas, ocupa a 110 trabajadores y tiene el almacén en Granollers.
La sede de Girona cuenta con 1200m2 dedicados a ventas.
En los últimos años ha implementado la venta online y servicio de instalación a domicilio. En 2028 la empresa celebrará el centenario de su fundación.
FUENTE: Servei Estació.
CRONOLOGÍA
1924 | José Manzanares Baró obre la benzinera «Lubricantes Manzanares» al carrer Aragó 270-272, Barcelona. |
1928 | Lluís Marimón Carbonell s’uneix a l’empresa. Estableixen SERVICE STATION S.A. Primera benzinera multiservei de Barcelona. |
1930 | Expansió a Lleida, Girona i Palma. |
1936-1939 | L’empresa és col·lectivitzada per la CNT/FAI durant la Guerra Civil. |
1940 | Canvi de nom a «Servicio Estación» per ordre de Franco. |
Anys 50 | Especialització en venda de peces de niló i productes plàstics. |
1962 | Enderrocament de l’antiga benzinera i construcció de l’edifici actual. |
Post-dictadura | Canvi de nom a «Servei Estació». Obertura de punts de venda a l’Hospitalet i Sant Adrià. |
2003-2010 | Renovació completa dels magatzems. |
Actualitat | Barcelona: 4.500 m² en nou plantes, 110 treballadors, magatzem a Granollers. Girona: 1200m2 |
Disfruta de más videos en nuestro canal de Youtube Barcelonamemory.
Suscríbete y compártelos con tus amigos!!